.jpg)
BANCOS
LATINOAMERICA
Los neobancos aprovechan el cierre de sucursales
EXPANSION
Los bancos han tenido que hacer varios ajustes en su operación diaria y han tenido que migrar muchos de los servicios que se hacían en sucursal a digital, lo cual los ha dejado con servicios limitados y alta demanda, situación que han aprovechado los neobancos y las fintech para brindar servicios financieros a los clientes que hoy no encuentran lo que buscan en la banca tradicional.
Desde aperturar una cuenta hasta hacer transacciones los neobancos y las fintech buscan que sus nuevos clientes puedan concentrar sus servicios financieros desde una app. “En un mercado altamente regulado como es el bancario, la agilidad y su constante evolución provoca que los bancos se adapten a los requerimientos legales, comportamientos sociales y hábitos, sin embargo es cierto que las opciones digitales han cobrado relevancia en esta época de encierro, pues son nativas digitales”, indicó a Expansión, Edgardo Torres, director general de Mambu, una plataforma de software as a service que trabaja con varias instituciones bancarias.
La empresa además de trabajar con la banca tradicional, tiene un par de socios de la industria fintech, como Bajaware o Kueski, con quienes se apoyan para crear productos enfocados a la industria financiera. Y en el caso de Nubank, la empresa precisa que se trata de una firma que ha logrado hacer más fácil la interacción e integración de nuevos clientes, mucho por la facilidad y flexibilidad que tiene su plataforma.
De acuerdo al Radar Fintech de Finnovista, a lo largo del último año el crecimiento de los neobancos y las fintechs ya es notable; de acuerdo a la organización, en un año el sector creció 14%, pasando de tener 394 fintechs registradas a 441.
“Startups como Naranja X o Nubank, nacieron ya con esa agilidad porque son digitales y establecen sin duda la pauta de competitividad a los bancos y a la industria en general, para que continúen mejorando (...) en México hay mucha oportunidad de crecimiento, al igual que Brasil, pero los otros países donde hay mucho por crecer y donde están dando competencia a la banca tradicional son Colombia y Argentina”, precisó Torres.
Respecto a la tasa de mortalidad de las fintech, el informe de Finnovista señala que este factor es de 4.5%, es decir que de las 394 empresas que se registraron en 2019, sólo 18 dejaron de operar.
Aunque los bancos mantienen dentro de sus prioridades la digitalización de sus servicios, Torres admite que uno de los problemas que permanece en la banca es el tema burocrático, algo que en el caso de las opciones digitales se minimiza al ser empresas más pequeñas, que tienen procesos más rápidos de digitalización.
Más información: https://expansion.mx/tecnologia/2020/08/05/los-neobancos-aprovechan-el-cierre-de-sucursales-para-ganarle-a-los-bancos
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Anuncian que ANH mejorará el B-SISA para evitar cargas repetitivas de combustible
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera