.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
EEUU
Apple es la primera empresa de EE UU en superar los dos billones de capitalización
EL PAIS
Una muesca más en su historial. Apple se ha convertido este miércoles en la primera empresa en la historia de Estados Unidos en alcanzar los dos billones de dólares (1,67 billones de euros) de valor bursátil. La compañía de Silicon Valley ya era la más valiosa del mundo, tras superar a Aramco hace dos semanas, y ahora pasa a ser la segunda del planeta en superar la barrera de los dos billones, por detrás de la propia petrolera saudí, que lo logró hace nueve meses. Desde entonces, sin embargo, sus caminos son opuestos: mientras la firma de la manzana no ha dejado de subir en pleno furor por las tecnológicas, Aramco ha sufrido en primera persona la volatilidad del crudo. Con este último estirón, la compañía dirigida por Tim Cook iguala en valor al PIB italiano y deja en más 300.000 millones de dólares su ventaja respecto a Amazon, la segunda empresa más valiosa del país norteamericano. Si Apple fuese un país, sería el octavo con mayor PIB del mundo.
Al fabricante del iPhone le bastó una hora de sesión para convertirse en la primera empresa estadounidense en entrar al club de los dos billones. Su cuenta de resultados es el mejor respaldo para los inversores: la firma de Cupertino registró un aumento en sus ventas del 11% en los meses de abril, mayo y junio, respecto al mismo periodo del año anterior. Obtuvo un beneficio neto de 11.253 millones de dólares (9.503 millones de euros) en los tres últimos meses. Este es el mejor resultado contabilizado por la multinacional en su tercer trimestre fiscal: al contrario que al 99% de las empresas del mundo, que luchan por preservar su caja y aguantar el chaparrón sin daños mayores en el caso, a la empresa de la manzana —como a Amazon y al resto de firmas del olimpo tecnológico— la pandemia le ha sentado de maravilla. Desde el estallido sanitario en Occidente, en marzo, el sector se ha convertido en un auténtico valor refugio para los inversores y ha multiplicado su valor previo.
Evolución en Bolsa de Apple
El entusiasmo en Wall Street por la firma es una apuesta por que el crecimiento de la tecnológica mejorará la progresión de los últimos años y por que productos como el iPhone —su indiscutible estrella, a pesar de que hoy depende de él menos que nunca en su historia— sigan contando con el favor de los consumidores. Apple ha apostado por un modelo en el que sus clientes se fidelizan con productos como el citado teléfono móvil, la tableta iPad o el ordenador portátil iMac. Ni siquiera el aumento de la competencia en todos sus segmentos, en especial la procedente de Asia, le ha hecho daño: en solo dos años ha pasado de superar el listón del billón de dólares a dejar atrás el de los dos billones, sin más misterio que el de mantener el favor de sus legiones de fieles en todo el mundo y acertar con sus lanzamientos. La evolución en lo que va de año es aún más reveladora: tras una fuerte caída hasta mediados de marzo por el temor a los efectos del coronavirus, sus acciones han duplicado su precio en cuestión de cinco meses.
En los últimos tiempos, además, la empresa ha apostado por aumentar su radio de acción, con incursiones en la música o las películas en streaming. Y, tras lanzar Apple Card hace justo un año, mide cuidadosamente los tiempos para el asalto definitivo a los gigantes del sector financiero.
Las ventas de iPhone en el trimestre reportaron a Apple 26.418 millones de dólares (22.310 millones de euros), un 1,7% más, mientras que los ingresos derivados de la gama de computadoras Mac aumentaron un 21,6%, hasta 7.079 millones de dólares y los de iPad crecieron un 31%, hasta 6.582 millones de dólares. En los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal obtuvo un beneficio neto de 44.738 millones de dólares, un 7,6% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que la facturación aumentó un 7%, hasta 209.817 millones de dólares. Su profit warning —una advertencia que las empresas hacen al mercado ante un riesgo grave para su cuenta de resultados— de febrero, cuando el coronavirus avanzaba en China, es historia: seis meses después, sus guarismos lucen mejor que nunca.
Ni siquiera el cierre de tiendas por los confinamientos frenó su evolución meteórica, aunque desde el interior de la propia compañía se insiste en que la pandemia no ha sido positiva para su negocio en una estrategia que parece estrechamente vinculada con el cerco —cada vez más estrecho— de los reguladores y los legisladores estadounidenses, que acusan a las grandes tecnológicas de un poder de mercado desmesurado y que ya han llamado a sus ejecutivos a testificar en el Congreso. Los números, aunque ya eran buenos (muy buenos, de hecho) en la era precovid, rebaten la posición pública de la dirección de Apple, que también ha recibido importantes señalamientos en la Unión Europa por sus prácticas fiscales para pagar menos impuestos en el Viejo Continente.
Apple también se ha enfrentado a los cuestionamientos sobre sus prácticas en la industria. La semana pasada, la compañía Epic —dueña de la plataforma de videojuegos Fortnite— retiró el popular videojuego de la Apple Store y acusó al gigante de Cupertino de incurrir en prácticas monopólicas al fijar los precios de las aplicaciones como distribuidor. Los señalamientos de parte del Congreso y sus competidores han sido negados por la firma que defiende su competitividad en el mercado. “Estamos enfocados en hacer crecer el pastel, asegurarnos de que nuestro éxito no sea solo nuestro éxito y que todo lo que hacemos o construimos está orientado a crear oportunidades para otros”, dijo Cook tras la última presentación de resultados.
La compañía, fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak en 1976, se estrenó en el parqué de Nueva York en un ya lejano 12 de diciembre de 1980 a un precio de 22 dólares por acción. Hoy, su capitalización —parcialmente espoleada por una ambiciosa política de recompra de acciones que ha elevado el valor de las que quedan en circulación— supera con creces a la suma de las de Johnson & Johnson, Visa, Walmart, Procter & Gamble y Mastercard. Un auténtico cambio de era en la economía y la Bolsa estadounidense.
Más información: https://elpais.com/economia/2020-08-19/apple-se-convierte-en-la-primera-empresa-estadounidense-en-superar-los-dos-billones-de-dolares-de-capitalizacio
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leído: Bill Gates responde a preguntas sobre su vídeo profético y el coronavirus
- Lo mas leído: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayoría de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 días de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social