.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
CAF invita a su 24 Conferencia Anual que se realizará de manera virtual
DELTA FINANCIERO
Del 09 al 11 de septiembre se realizará de manera virtual la 24 Conferencia Anual CAF, en la que más de 30 expertos de distintos sectores de las Américas debatirán sobre los principales desafíos que enfrenta la región ante la actual coyuntura. El encuentro convocado por CAF –banco de desarrollo de América Latina-, el Diálogo Interamericano, y la Organización de Estados Americanos (OEA), abordará los efectos y las oportunidades que la pandemia del COVID-19 presenta para mejorar el bienestar de la población y la competitividad de la región, entre otros temas
La Conferencia contará con empresarios, académicos y autoridades de la región, quienes debatirán alrededor de seis sesiones durante los tres días que durará el evento:
Miércoles 9: La recuperación económica post Covid-19 y el futuro del contrato social en las Américas.
Jueves 10: Éxitos y fracasos: nuestros sistemas de salud bajo presión; una conversación sobre el coronavirus, el cambio climático y el medio ambiente: ¿Qué desafíos para América Latina y el Caribe?; oportunidades y riesgos de la transformación digital en la región.
Viernes 11: política en tiempos de pandemia: el impacto en la democracia y el estado de derecho en América Latina; y las elecciones presidenciales de los Estados Unidos: implicaciones para América Latina y el Caribe.
La 24 Conferencia Anual CAF contará con la presencia de líderes como Luis Lacalle Pou, presidente de la República Oriental del Uruguay; Joseph E. Stiglitz, premio nobel de economía; Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y directora regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS); Carmen Reinhart, vicepresidenta y economista jefe del Grupo del Banco Mundial; Paula Santilli, directora ejecutiva de PepsiCo Latinoamérica; Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF; Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano; y Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Entre los panelistas que participarán también se encuentran Thomas A. Shannon, Jr., co-presidente del Diálogo Interamericano y ex subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de los Estados Unidos; Luis Felipe López Calva, director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Rebeca Grynspan, secretaria general Iberoamericana (SEGIB) y ex vicepresidenta de Costa Rica; y Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN y ex directora del Instituto de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.
El programa de la Conferencia y el registro para participar se puede realizar aquí
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- NIDO lanza su nueva y mejorada formulación 1+ crecimiento en un espacio de aprendizaje compartido
- Sostenibilidad que se siente y transforma: CBN vuelve a liderar el ranking MERCO ESG
- 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
- SWIITCH abre operación en Miami para ayudar a marcas bolivianas a exportar y cobrar en dólares
- Farmacorp activa más de 100 puntos de donación para abrigar a quienes más lo necesitan Como parte de su campaña Sà Quiero Abrigarte, dirigida a pers
- SÃntesis Impulsa la Movilidad Sostenible y el Desarrollo Urbano en el Encuentro SCZ SE MUEVE
- Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico