.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
Ecofuturo colabora con restauración y nueva iluminación de una capilla en PotosÃ
DELTA FINANCIERO
La Capilla de Santa Rosa de Lima, construida en 1553, es una de las edificaciones religiosas más destacadas en Potosí y durante el presente año fue restaurada y ahora cuenta con iluminación que destaca la arquitectura de la nave y de las obras de los artistas de la época colonial. Este trabajo se realizó con el financiamiento de Banco PYME Ecofuturo S.A. y este 7 de octubre abre sus puertas para los fieles y visitantes.
“Nos complace haber aportado como Ecofuturo, para restaurar e iluminar la Capilla de Santa Rosa de Lima, que ahora es un edificio de la Iglesia Católica que puede ser visitado no solo por las personas que viven en Potosí sino también por los turistas nacionales y extranjeros”, destacó Eugenia Chara, Gerente de Sucursal Potosí en el acto de entrega simbólica de las obras terminadas.
La Capilla de Santa Rosa de Lima tiene sus orígenes de construcción del convento en 1553. El plano de esta capilla corresponde a un estilo renacentista, es sobrio y es anexado al crucero de la iglesia. En el Siglo XIX se remodeló su interior luego de cambiar su nombre y tomar el de Santa Rosa de Lima, una santa beatificada y canonizada un siglo antes. En esa oportunidad el retablo principal cambió de posición y el camarín principal pasó a ser ocupado por la imagen de la santa americana.
El retablo se modificó con la introducción del estilo neoclásico, una transición de este estilo y el barroco al igual que los retablos que se encuentran en la Catedral de Potosí y en las naves de la Iglesia de Santo Domingo. Se mantuvieron las columnas y elementos como las hojas de acanto y el colorido del estilo barroco, detalló el Padre Henrry Tapia.
El retablo está dividido en tres calles y en el camarín principal está Santa Rosa de Lima. En la parte superior tiene dos peanas donde se encuentran Santo Tomas de Aquino y San Alberto Mago. En la parte inferior se observa un Cristo, una reliquia del arte virreinal en Potosí porque es uno de los pocos ejemplares de estilo manierista, poco frecuente en el arte potosino. “Tenemos distribuidas a lo largo de la nave de la capilla 10 peanas que eran ocupadas por las imágenes de 10 santos dominicos; actualmente solo se ocupan tres con las imágenes de los Arcángeles mencionados en la Biblia: San Miguel, San Gabriel y San Rafael con sus iconografías”, precisó el padre.
Asimismo, esta capilla tiene uno de los 12 lienzos virreinales sobre la vida de Santa Rosa de Lima, este es el único que quedó de esa colección y corresponde a una obra del maestro Pedro Díaz de la época barroca, la escena nos muestra el nacimiento de Santa Rosa en la ciudad de Lima. El artesonado es sobrio de par y nudillo, parte de la cubierta trabajada en madera de cedro. La portada es renacentista estilo purista, posee policromía de acuerdo a las características de la época y en la hornacina superior tiene una réplica de la imagen de Santa Bárbara, considerada la patrona de los mineros en Europa.
“Con las remodelaciones y la nueva iluminación, estas obras de arte que representan parte de la historia de Potosí, podrán ser admiradas con mayor perfección. Para Ecofuturo es un honor aportar en el mantenimiento de la capilla de Santa Rosa de Lima y estamos seguros que los turistas disfrutarán de su visita en la Villa imperial, una hermosa ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad”, enfatizó Chara.
Ecofuturo en Potosí
Es importante recalcar que Ecofuturo, un banco especializado en microfinanzas, permanentemente está pensando sus clientes. Los créditos que Banco Ecofuturo ofrece están dirigidos a atender las necesidades de cada uno de ellos, entre los más destacados están los créditos Productivos y Agropecuarios, que son más del 50% del total de nuestra cartera crediticia. Es importante destacar que con este tipo de créditos se apoya a pequeños y medianos empresarios. En Potosí, en lo que va del año, hasta junio, se han otorgado 7.461 créditos en esta regional, destinados principalmente a la cría de alpaca, guanaco, llama, vicuña y otros. “Los camélidos también generan ideas innovadoras y financiamos a productores dedicados a la fabricación, de chompas, suéteres, pullovers, chalecos con o sin mangas y artículos similares de punto. Potosí también ofrece productos atractivos al mercado nacional e internacional y Ecofuturo está presente para seguir financiando este tipo de emprendimientos”, destacó Chara.
Ecofuturo también ofrece el servicio de crédito para construcción de vivienda, vivienda de interés social, para refacción de vivienda, consumo, tarjetas de crédito, entre otros, contando con las tasas de interés más competitivas del sistema financiero. En estos meses de la cuarentena y post confinamiento se lanzaron productos tan atractivos como Súper DPF o innovadores como la Eco Caja Digital para facilitar el acceso a la banca digital.
En el departamento de Potosí cuenta con una sucursal en la capital y seis agencias fijas, dos de ellas en el área urbana para atender a los miles de clientes que habitan en esta gran ciudad y cuatro agencias en el área rural. Banco Ecofuturo está presente en Llallagua, uno de los principales centros mineros, Tupiza, Vitichi y Uyuni, zonas en las que el turismo sigue siendo una oportunidad para crear empresa.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros lanza "Seguro Fidalga" con telemedicina, medicamentos y protección contra accidentes
- De Latinoamérica para el mundo: PedidosYa presenta su Global Tech Hub
- Banco FIE y Oncofeliz entregan equipamiento para la atención del cáncer infantil en Cochabamba
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille