.jpg)
ESPECIALES
MUNDO
Lo mas leído: Es el bitcóin una especie de nuevo oro?
Si anteriormente lo que espoleaba la compra de bitcóins entre los inversores era una cierta esperanza de que su uso se extendiera como método de pago, ante la dificultad de que eso suceda debido a la alta volatilidad que tiene, los que confían en la divisa digital por excelencia han encontrado un nuevo motivo. Según explica Javier Molina, portavoz de eToro en España, la apuesta que los inversores están haciendo no viene de que se convierta en una forma de dinero, sino en una reserva de valor. “Se quiere convertir en una especie de oro digital, y aquellos que hacen esa apuesta esperan una rentabilidad que se llama asimétrica, si esto se hace real, su rentabilidad se dispararía”, comenta.
En lo que va de año, mientras la mayoría de grandes índices mundiales, salvo los tecnológicos, se han visto golpeados duramente por la pandemia, el bitcóin acumulaba hasta el jueves una revalorización del 112,73% y que deja a la divisa en los 15.227,83 dólares por unidad. Detrás de esta subida, los expertos mencionan principalmente dos motivos: la mayor adopción de la criptomoneda por parte de inversores institucionales y empresas y el conocido como halving, que es la reducción a la mitad de los bitcóins que reciben aquellos dedicados a minarlos mediante los servicios de cálculo que prestan a la red de la criptodivisa.
Respecto a la mayor adopción, Molina señala que fondos de inversión como ARK, con 4.000 millones de euros bajo gestión, han entrado en el mercado y que empresas cotizadas de Alemania, Canadá y Estados Unidos han empezado a destinar parte de su tesorería a la compra de bitcóins. El experto indica que esto es debido a que el bitcóin puede jugar un papel importante como activo alternativo a incluir en pequeñas proporciones en la cartera de inversión y pone un ejemplo práctico.
Una cartera de inversión creada en enero de 2015 y repartida al 59,5% en renta variable estadounidense, el 39,5% en renta fija de ese mismo país y un 1% en bitcóin, hubiera rentado de forma anualizada hasta septiembre de 2020 un 7,98% con una volatilidad anualizada del 12,04%. Sin ese 1% de bitcóin, la rentabilidad anual hubiera sido del 6,83% con una volatilidad del 11,67%. “Desde el punto de vista de rentabilidad riesgo, compensa incluir esa pequeña parte de bitcóin en un portfolio, y eso es lo que están viendo esos institucionales”, asegura Molina.
Jorge Soriano, consejero delegado de Criptan, considera que son las propias características técnicas del bitcóin lo que puede llevar a la gente a verlo como un posible valor refugio. “Es un activo que es escaso y descentralizado, es más fácil de transportar y de enviar a cualquier parte del mundo. Al final se van encontrando yacimientos de oro, con bitcóin su número ya está predeterminado, son 21 millones y no se va a poder crear más”, especifica.
Si bien, los expertos creen que todavía falta un largo camino para que sea considerado el oro del siglo XXI. “Bitcóin no es el valor refugio por excelencia, no es que esté ya muy asentado y sea la solución a todos los problemas, le falta historia”, asevera Soriano. “No tiene la confianza que le da al oro el haber estado tantos años presente. Lleva desde el 5.000 antes de cristo manteniendo un valor. Bitcóin lleva 11 años existiendo. Hay mucha gente que le preocupa el que esté descentralizado, probablemente, porque no es sencillo entender la tecnología que está detrás de él. Le falta una cuestión de confianza”, añade.
En líneas generales, Molina coincide. “El bitcóin sigue siendo un elemento especulativo, el mercado se mueve en base al interés de los inversores en que se convierta en esa apuesta de valor, es la gran apuesta, cuanta más gente lo crea, más valdrá”, apunta. El portavoz de eToro recuerda también que el mercado de bitcóin está a años luz del oro. “Ahora mismo, la capitalización de mercado del bitcóin solo representa un 1,6% de lo que tiene el oro, muy poco”. En términos de volumen de operaciones, a diario el bitcóin acostumbra a mover entre 1.000 y 2.000 millones de dólares.
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación