.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Perú, un duro espejo para la Argentina: en plena crisis polÃtica, consiguió tomar deuda por USD 4.000 millones a una tasa del 4%
INFOBAE
A pesar de atravesar una de las peores crisis económicas y políticas de su historia, con la sucesión de 3 presidentes en apenas 2 semanas, Perú volvió a dejar en evidencia ayer la avidez de los inversores internacionales en búsqueda de rendimientos en tiempos de tasas negativas.
Ese país, el único de América latina que cerrará el año según Cepal con una contracción de su economía mayor a la de la Argentina, en torno a 13%, anunció ayer la colocación de bonos por USD 4.000 millones en 3 bonos con distintos vencimientos, el más largo de ellos a 100 años. La operación fue considerada un éxito en el mercado tras recibir ofertas por más de USD 11.000 millones y obtener una tasa inferior al 4% para el título centenario, similar al que emitió el ex ministro de Finanzas, Luis “Toto” Caputo en junio de 2017, pero por el que pagó una tasa de 7,9%.
La emisión peruana, que no deja de sorprender por el contexto convulsionado que atraviesa ese país, expone tanto los beneficios de la continuidad de las políticas económicas a pesar de sus diversos vaivenes políticos como la gran predisposición del mercado internacional a financiar las consecuencias de la pandemia del COVID 19 en países emergentes en los que percibe una continuidad de rumbo, con tal de lograr ganancias algo mayores en un mundo de rendimientos bajos.
Un contexto que, a pesar de la reciente reestructuración de la deuda llevada adelante por el ministro de Economía, Martín Guzmán, la Argentina está impedida de aprovechar, con el acceso completamente vedado al nuevo financiamiento internacional y los nuevos títulos reflejando rendimientos únicos en el mundo de 17%.
Paradójicamente, no todas las variables de Perú hoy son mucho mejores que las de la Argentina: si bien el año pasado logró su menor déficit fiscal en 5 años, con un desequilibrio de 1,6% del PIB, y su tasa de inflación anual no llega a 2% (en octubre último fue de apenas 0,02%), se proyecta que para este año, producto del tremendo impacto que provocó la pandemia, que cuentas públicas registren un desequilibrio superior al 10%, cifra aún mayor que el rojo fiscal previsto por Guzmán para las cuentas argentinas.
Sin embargo, su capacidad de acceso al mercado se basa, según los analistas, esencialmente en la confianza que despierta entre los inversores la estabilidad de su conducción económica, particularmente del presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Julio Velarde Flores encabeza el directorio de la entidad desde 2006 y ya vio pasar cinco presidentes del país, contando la seguidilla de los últimos que dejó al sexto, Francisco Sagasti.
El dato es analizado como un factor de autonomía de la institución, cuya misión esencial es preservar el valor de la moneda, y también como una garantía de la política monetaria, definida en base al modelo de metas de inflación.
Si bien la operación de Perú es la más destacable dada la coyuntura que atraviesa, no es el único país de la región que ha logrado capitalizar el excedente de liquidez mundial para financiar las secuelas del golpe económico que ha significado para todos el coronavirus.
Desde mediados de abril, un pelotón de países de América latina logró colocaciones exitosas en términos de tasas y plazos. Por caso, México llevó adelante la mayor emisión de deuda de su historia por USD 6.000 millones a 30 años con una tasa de 4%, también Chile y Paraguay en condiciones similares. Entre junio último, pleno pico de la pandemia Brasil se sumó a la ronda de colocaciones y obtuvo fondos por USD 3.500 millones mientras que el gobierno uruguayo de Luis Lacalle Pou hizo lo propio a una tasa de 2,48% anual.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2020/11/24/peru-un-duro-espejo-para-la-argentina-en-plena-crisis-politica-consiguio-tomar-deuda-por-usd-4000-millones
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares