ECONOMÃA
PARAGUAY
Paraguay basa su recuperación de 2021 en obras e inversión extranjera
EFE
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, espera que 2021 sea un año "de reencuentro y recuperación" económica, basada en la ejecución de proyectos de infraestructuras y en la atracción de la inversión extranjera, tras dos primeros años de Gobierno marcados por la recesión y el coronavirus.
"Este es un año que se pinta bien, que se pinta como un año de recuperación. Ojalá que todos podamos generar los acuerdos y articular los consensos correspondientes", dijo el mandatario este jueves a los medios durante una visita al departamento de Guairá.
Uno de los pilares en los que el Gobierno paraguayo sustenta su plan de recuperación y reactivación pospandemia son las obras públicas y la creación de unos 100.000 empleos a través de ellas.
Abdo Benítez sostuvo que todas las obras de infraestructuras planificadas para sus cinco años de mandato se encuentran "en proceso de ejecución" y se refirió a la construcción de dos puentes con Brasil, a la duplicación de la Ruta 2, que une Asunción con Ciudad del Este, al corredor bioceánico y a la pavimentación de carreteras, entre otras.
"Hoy somos el Gobierno que mayor ruta pavimentada entregó en toda la era democrática y dentro de poco vamos a ser (el mayor) en la historia de Paraguay", expresó el presidente, que semanalmente inaugura carreteras como parte de su agenda.
BÚSQUEDA DE INVERSIÓN PRIVADA Y EXTRANJERA
Al margen de las obras públicas, el Ejecutivo de Abdo Benítez se ha propuesto este 2021 atraer capital extranjero, como ya dijeron algunos ministros de su Gabinete a finales de 2020, con la vista puesta en los inversores que salen de Argentina.
Además, el Gobierno también apeló a la movilización del sector privado como parte de la recuperación económica a lo largo de este ejercicio.
Abdo Benítez lo recordó este jueves, al subrayar que el "sector público no es suficiente para generar el impacto" deseado en el desarrollo de la economía.
Las estimaciones del Banco Central del Paraguay (BCP) proyectan un rebote del 4 % para este 2021, tras una caída del 1 % en 2020, según el cierre provisional.
A pesar de la caída, el Gobierno se apoya en los datos regionales del Fondo Monetario Internacional (FMI), en los que Paraguay es uno de los países que menos notará en su Producto Interno Bruto (PIB) el impacto del coronavirus.
Para el mandatario, esto responde a las política macroeconómicas que viene aplicando Paraguay desde hace años, por lo que recalcó "la importancia de generar previsibilidad y estabilidad para que la inversión privada aterrice con más fuerza".
En este sentido, Abdo Benítez aseguró que para este año hay "grandes expectativas", con una planta de celulosa en Concepción y otra compañía de biocombustible, así como "otras empresas importantes que se quieren instalar en Paraguay".
Más información: https://www.efe.com/efe/america/economia/paraguay-basa-su-recuperacion-de-2021-en-obras-e-inversion-extranjera/20000011-4446043
Más notas sobre PARAGUAY
- Paraguay: Atención especial a pymes llega al 87% de los bancos
- Buscan derribar mitos sobre el sistema financiero local
- Paraguay: Banco y policÃas alertan sobre estafadores que vacÃan cuentas bancarias
- Paraguay: El 87% de fondo del sistema financiero proviene de depósitos
- Paraguay coloca bono a diez años por US$500M
- Paraguay sigue último en el uso de tarjetas para pagos
- Invirtiendo en banco y bolsa
- Paraguay deja la peor impresión
- Paraguay: Hay primeras señales positivas para el sistema financiero local
- Banco Central del Paraguay estima un crecimiento económico del 4,5 % en 2018





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Huawei: Los paÃses de la región innovan en el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- El algoritmo que revoluciona el sector de los seguros
- JPMorgan cierra su negocio de banca privada en México
- La Bolsa de Valores de Colombia, la primera del mundo en buscar ser carbono neutro
- Senado de Brasil da el primer paso para permitir que empresas compren vacunas
- Costa Rica firma convenio para ser miembro pleno de CAF
- Productores de 5 sectores reciben del BDP créditos
- Turismo reporta pérdidas de unos Bs 300 millones por impacto de la pandemia
- Toyota lanza la nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
- Calculadora DPF del Banco Unión a disposición de sus ahorristas