.jpg)
ENERGÃA
MUNDO
El impacto ambiental de los bitcoins
AMBITO
La fiebre por las criptomonedas se desató en 2021 en medio de economías endebles por los efectos de la crisis que desató la pandemia de Covid-19. Tanto así que el bitcoin, la más popular de esas alternativas, superó varias veces su valor máximo hasta llegar a cotizar por encima de los u$s60.000
Pero detrás del furor por el mundo cripto hay una consecuencia: el impacto ambiental por la cantidad de energía que se necesita para alimentar ese mercado.
Según un análisis del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (CCAF, por sus siglas en inglés), si el bitcoin fuera un país, consumiría más electricidad al año que Finlandia, Suiza o Argentina. Eso ocurre porque el proceso de "minar" la criptomoneda -utilizando gigantescos servidores que no cesan de trabajar- consume mucha energía.
La disparada del valor del bitcoin renovó el apetito por la "minería" y puso a los servidores a funcionar a toda máquina para encontrar más. Esto despertó nuevas críticas de quienes cuestionan el impacto ambiental del mundo de las criptomonedas.
"Realmente es por su diseño que el bitcoin consume tanta electricidad", explicó a la BBC Michel Rauchs, investigador del CCAF, donde crearon una herramienta en línea que permite hacer este tipo de cálculos. "Esto no es algo que cambiará en el futuro, a menos que el precio de bitcoin baje significativamente".
Las máquinas dedicadas a "minar" o extraer bitcoins, son computadoras especializados que se conectan a la red de criptomonedas. Su trabajo es verificar las transacciones realizadas por las personas que envían o reciben la divisa, en un proceso que implica resolver complejos acertijos matemáticos.
Por lo general la recompensa a todo ese trabajo es baja y solo obtienen pequeñas cantidades de bitcoin. Es por eso que la única manera de hacer rentable la "minería" es hacerlo a gran escala, con un enorme consumo de energía eléctrica. Las computadoras trabajan 24 horas todos los días.
Para “minar” se requieren computadoras de alta potencia que, a su vez, necesitan mucha energía eléctrica para funcionar. Por eso, las granjas ilegales de criptomonedas se instalan en ciudades donde la electricidad es barata. También suelen buscarse climas gélidos para enfriar los equipos de manera más económica y rápida.
Se podría pensar que con el avance de las energías renovables el consumo de electricidad podría no ser un gran problema. Sin embargo, aún es mucha la que se produce con combustibles fósiles -como el carbón, el petróleo o el gas- que son altamente contaminantes y dejan su huella de carbono.
¿Cuánta vida le queda al bitcoin?
Bitcoin es una moneda virtual o un medio de intercambio electrónico que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda. Fue creada en 2008 por una entidad conocida bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, cuya identidad concreta se desconoce.
Satoshi trabajó en el código fuente de la aplicación de referencia junto a otros desarrolladores voluntarios hasta diciembre de 2010, momento en el que decidió concluir su actividad pública.
El bitcoin se acabará en unos años, puesto que el sistema fue diseñado de tal manera que los acertijos matemáticos que resuelven las computadoras llegarán a su fin. Según los expertos el proceso ya se completó en un 88%, lo que hace pensar que en pocos años se acabará la creación de nuevos bitcoins.
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026