.jpg)
ENERGÃA
MUNDO
Seguirá afectando el atasco en el Canal de Suez a los precios del petróleo?
EL ECONOMISTA
La importancia del Canal de Suez, en Egipto, volvió a quedar al descubierto este miércoles cuando unos precios del petróleo a la baja en los últimos días subieron considerablemente después de que el carguero Ever Given -400 metros de eslora, 224.000 toneladas de peso- encallara y bloqueara el crítico punto de estrangulamiento del petróleo -característica geográfica que congestiona el tráfico marítimo en este caso- en el Golfo Pérsico. Sin embargo, estos mismos precios, lejos de seguir subiendo, se han corregido parcialmente este jueves continuando con la espiral bajista que traían, lo que abre la pregunta: ¿seguirá afectando este atasco a la cotización?
Las subidas del miércoles se justificaban en que el emplazamiento del canal lo convierte en un punto vital para el comercio mundial, incluidos los mercados energéticos. Alrededor del 10% del comercio marítimo mundial de petróleo pasa por el canal, mientras que alrededor del 8% del relativo al gas natural licuado transcurre también por ahí. El analista de WTRG Economics James Williams cifra la cantidad diaria de petróleo que pasa por el canal por encima de los tres millones de barriles y la empresa de análisis de petróleo Vortexa asegura que el ritmo aproximado de retraso es de unos 50 buques al día.
Este jueves la Autoridad del Canal de Suez (SCA) anunciaba la "suspensión temporal" de la navegación en la zona y los equipos de rescate advertían de que el canal podría permanecer bloqueado durante "semanas". Según datos de Lloyds List Intelligence, hay 165 buques a la espera de pasar por el canal, entre ellos 24 petroleros, 16 que portan gas natural y 15 de mercancías. Esto hacía pensar que los precios podrían continuar al alza.
"Evidentemente, cuanto más dure esta interrupción, más probable será que los refinadores/compradores tengan que recurrir al mercado al contado para asegurarse el suministro desde otros lugares", explicaban los analistas de ING en una nota. "Los transportistas también tendrán que decidir si esperan a que el buque portacontenedores se desatasque o si dan la vuelta al Cabo de Buena Esperanza. Cualquiera de las dos opciones provocará algunos retrasos", exponían también.
Más allá de los cuellos de botella, las rutas alternativas para transportar el crudo y sus derivados son más caras y en muchas ocasiones más lentas, señalaban también desde Bloomberg. Muchos envíos de petróleo, nafta o destilados podrían llegar tarde a su destino y con un precio superior, que terminará afectando al bolsillo del consumidor.
El sentimiento en el mercado de petróleo había cambiado de forma radical en cuestión de días. Tras un rally alcista impulsado por las expectativas de recuperación, inflación y mayor demanda, el crudo comenzó a retroceder la semana pasada después de un duro informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que destacaba el exceso de petróleo en reservas e inventarios que aún se acumula en el mundo. Los precios del petróleo sufrían el martes pesadas pérdidas de calado por segundo día consecutivo.
Sin embargo, en el mercado de petróleo la situación puede cambiar de un día para otro por la elevada concentración de la producción en unos pocos países. La OPEP y Rusia controlan alrededor del 40% de la oferta mundial, mientras que EEUU controla algo más del 10%. Cualquier acontecimiento en estas regiones puede suponer un drástico giro para los precios como se vio con el atasco en el Canal de Suez. Este miércoles, el crudo Brent, de referencia en Europa, subía casi un 6% y superaba los 64 dólares por barril, mientras que el Wext Texas, de referencia en EEUU, rebotaba más de un 2,5% y alcanzaba los 61 dólares.
Este jueves, por contra, el Brent bajaba un 4% hasta los 61,80 dólares y el WTI un 4,40% hasta los 58,45 dólares. En este último caso ya queda más que borrada la subida del miércoles.
Más información: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11124556/03/21/Por-que-el-atasco-del-Canal-de-Suez-ha-afectado-a-los-precios-del-petroleo.h
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026