.jpg)
SEGUROS
MEXICO
Los hábitos financieros cambiaron; migran a lo digital y contratan más seguros
EL ECONOMISTA
La pandemia transformó la vida de toda la población en general no solamente en medidas sanitarias, laborales o escolares: los hábitos financieros de los mexicanos también se modificaron en los últimos 12 meses.
Desde el aumento en compras en línea, usar medios electrónicos de pago, reforzar la cultura del ahorro y la importancia de contar con un seguro, son algunos de los cambios que las familias mexicanas aprendieron y adquirieron el último año como parte de sus prácticas financieras.
Esta evolución en el comportamiento de los bolsillos de los mexicanos no solamente se refleja en las instituciones tradicionales, las empresas fintech también detectaron esta transición en los últimos meses a causa de la contingencia sanitaria.
Directivos de diferentes empresas, así como estudios en la materia, revelan que los mexicanos comienzan poco a poco a migrar a medios digitales, impulsando la cultura de la prevención así como cambios en los gastos hormiga.
Francisco Rodríguez, Chief Growth Officer de la fintech Albo, indicó que uno de los principales cambios se registraron en la forma de cómo los consumidores pagan sus gastos fijos, en donde muchos usuarios pasaron del efectivo a los pagos en línea.
De igual forma, una parte de los consumidores migró a los servicios digitales, para ello, muchos abrieron cuentas en línea, ya sea de débito o cuentas de ahorro. Para el ejecutivo, esto implica un cambio en las prácticas financieras al pasar de los procesos tradicionales a hacerlo de manera digital.
Y agregó: “La pandemia vino a acentuar el uso de plataformas digitales, acostumbrarse a no traer efectivo, el hábito de comprar por internet. La contingencia obligó a la mayoría de la población a cambiar a las fintech para pagar sus servicios básicos”.
Cambios en el ahorro
A decir de Rodríguez, al pasar más tiempo en casa muchos usuarios cambiaron sus gastos hormiga y los redirigieron a la compra de comida a domicilio, al tiempo que muchas familias comenzaron a ahorrar ante la pérdida de empleos o la reducción de salarios.
En el tema del ahorro, el ejecutivo de Albo destacó que más hogares comenzaron a darle más importancia a esta práctica y empezaron a hacer un fondo de emergencias para hacer frente a cualquier eventualidad.
“Sí detectamos un aumento en el ahorro pero no es sustancial, además de hacer un guardadito y estar preparado para cualquier emergencia, es un poco el efecto del encierro”, explicó.
Cuestionado sobre si estos hábitos se quedarán a largo plazo, el ejecutivo de Albo precisó que muchos de estos comportamientos podrían quedarse, pero será cuestión de disciplina y darles continuidad. “No sabemos si el regreso a la vieja normalidad será como la conocíamos y muchos de estos cambios se queden como parte de las prácticas de los usuarios pero se pueden seguir adoptando los servicios que benefician como consumidor”, aseguró
Contratan más seguros
La contratación de seguros durante estos meses también comenzó a cobrar más relevancia dentro de los hogares mexicanos. David Cabrera, director de operaciones de la insurtech Woow detalló que las pólizas de gastos médicos y de vida fueron los que más se contrataron, lo anterior, al ver que este tipo de seguros sí funcionan como un respaldo en caso de una emergencia.
De acuerdo con datos internos de la aseguradora; los millenials y centennials fueron los segmentos de la población quienes más adquirieron este tipo de pólizas, quienes empiezan a tomar conciencia de la importancia de contar con este tipo de protección. “La población comienza a ser más consciente de tener una educación de prevención, principalmente las nuevas generaciones”, indicó.
Y también cambian formas de pago
De acuerdo con el X Informe de Tendencias en Medios de Pago, realizado por la empresa Minsait Payments, 56.9% de los mexicanos redujeron o abandonaron el uso de efectivo como método de pago y han migrado a los métodos de pago digitales.
Si bien el uso de tarjetas continúa como el medio preferido de compras, 56.5% de los usuarios comenzaron a usar pagos contactless.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Los-habitos-financieros-cambiaron-migran-a-lo-digital-y-contratan-mas-seguros-20210329-0092.html
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y lÃder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social
- Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia
- La Bolsa Boliviana de Valores reconoce a 26 emisores por su compromiso con el cumplimiento normativo
- DroguerÃa INTI lanza BIOS, la primera lÃnea veterinaria 100% boliviana para el cuidado de animales de compañÃa
- Más de 400 periodistas fortalecieron sus habilidades digitales en el Programa de Periodismo Digital de Tigo
- Rosario Paz recibe el Maya Dorado como empresaria destacada del Bicentenario de Bolivia
- El liderazgo responsable se posiciona como prioridad estratégica en la agenda empresarial boliviana
- ASOFIN reporta sólidos resultados al primer semestre de 2025 y refuerza su rol en la inclusión financiera del paÃs