.jpg)
ESPECIALES
MEXICO
Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
EXPANSION
Los impuestos a las riquezas personales y de empresas son el camino para la recuperación de las arcas públicas en el mundo, tras el paso de la pandemia que dejó un menor dinamismo en la tributación y la economía, coinciden especialistas en finanzas públicas en México.
Estados Unidos trabaja en una reforma fiscal que tiene por objetivo subir los impuestos a los más ricos, y que representan el 1% de la población nacional, el objetivo del dinero obtenido es financiar infraestructura y reactivar la economía, después del fuerte paso del COVID-19 en el país. Argentina, otro país fuertemente afectado por la pandemia, aplicó un impuesto extraordinario a la riqueza en diciembre pasado, este busca recaudar 3,000 millones de dólares para financiar medicamentos y servicios médicos.
“Hay vientos de cambio en todo el mundo, lo que está sucediendo en Estados Unidos tendrá gran influencia en toda América Latina, vemos lo que pasó en Colombia, veamos lo que está pasando en Chile, vemos los cambios que se están proponiendo en Costa Rica, esto es racional, creo que en México el momento es muy oportuno; se está platicando en la Cámara de Diputados, el momento electoral tiene complicaciones intrínsecas, esperamos que pasando las elecciones muchas de estas discusiones surjan con todo”, dijo Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en la presentación de la investigación La vacuna contra la desigualdad.
Realizada por las think tanks: Fundar, Oxfam y CIEP, la investigación cuenta con un apartado de Opciones tributarias para enfrentar la crisis, la principal es incrementar la recaudación al patrimonio y la riqueza. Con un potencial 99,000 millones de pesos (mdp) o 0.4% del PIB, está una tasa de 3.5% para las personas con una riqueza neta superior a los 10,746 mdp.
“Un impuesto a la riqueza neta en diversos países, implica nivel de exención, alto y generalizado, para no afectar a los de bajos ingresos.Además estos recursos deben ser etiquetados, tras el objetivo de que la ciudadanía tenga absoluto conocimiento de su destino”, explicó Iván Benumea, investigador de Fundar.
También se propone modificar la exención vigente de herencias y gravar las donaciones entre familiares. Actualmente, si un padre o madre transfiere dinero a sus hijos, el monto no es gravable. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), el rango de recaudación por este gravamen es de 0.2% a 0.7% del PIB.
También es necesario cobrar el predial con una tasa progresiva, actualización del catastro sin recurrir a descuentos, esto tiene un potencial recaudatorio de 1.5% del PIB.Mientras el cobro de la tenencia para autos tiene un potencial recaudatorio de 80,000 mdp,
Fitch ratifica calificación de México, pero advierte sobre ayuda a Pemex
Si todas las autoridades locales cobraran el predial con tarifas progresivas, valores catastrales que coincidan con los del mercado, y sin beneficios para las propiedades de mayor valor, podrían recaudarse hasta 378,000 mdp cada año (1.5% del PIB); esto sería siete veces más de lo que se recauda actualmente (57,000 mdp).
De acuerdo con el investigador de Fundar, quienes se vean afectados por estas aplicaciones tendrán alguna resistencia, por lo que se debe dejar ya de fuera la discrecionalidad para el manejo de los ingresos públicos.
“Para garantizar que los ingresos recaudados se dirijan hacia nuestro sistema de salud y educación, el impuesto a la riqueza neta tendría que crearse bajo la lógica de un impuesto extrafiscal en términos de los artículos 3, 4 y 25 de la Constitución Mexicana (Cámara de Diputados, 2021), los cuales regulan la obligación del Estado mexicano por garantizar el derecho a la educación, la salud y una distribución más justa de la riqueza y el ingreso, respectivamente”, refiere la investigación.
México pasa por un año electoral, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, prometió que no habrían cambios en materia fiscal en la primera mitad de su mandato, por lo que se prevé que el proceso para una reforma inicie pasadas las elecciones; agosto-septiembre.
Benumea explicó que debe existir una aplicación efectiva para el cobro de impuestos a los más ricos del país, porque en grandes ocasiones quienes pertenecen a los deciles más altos pagan menos en proporción a su riqueza.
Más información: https://expansion.mx/economia/2021/05/25/ricos-del-mundo-financiaran-recuperacion-pandemia
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- COCHABAMBA AVANZA: ESTACIONAR ES AHORA DIGITAL
- SÃntesis participa del Fintech Day 2025 y reafirma su compromiso con un ecosistema financiero regulado y sostenible
- El genioX lanza Jallalla Tus Deseos con grandes descuentos en productos Cuisinart en homenaje al aniversario de La Paz
- Datec invita a descubrir el impacto real de los Agentes de IA en la productividad empresarial
- Itacamba da inicio al Proyecto de Confección y Costura Integral en Puerto Suárez
- BNB ART inaugura la exposición Thaipykkhala: un puente entre el arte, la historia y la identidad ancestral
- NIDO lanza su nueva y mejorada formulación 1+ crecimiento en un espacio de aprendizaje compartido
- Sostenibilidad que se siente y transforma: CBN vuelve a liderar el ranking MERCO ESG
- 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
- SWIITCH abre operación en Miami para ayudar a marcas bolivianas a exportar y cobrar en dólares