.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MEXICO
Plataformas crean en bolsas una ola de nuevos inversionistas
En un foro de inversionistas de una plataforma de inversión mexicana que permite comprar acciones de Wall Street desde un celular y la cual ha superado el millón de usuarios, se suelen encontrar diversos comentarios que evidencian los primeros pasos de los usuarios en el mundo bursátil.
“¿Cómo ven esta acción, creen que vaya a subir?; ¿Qué hago vendo o espero?, !Díganme que no soy la única con ‘rojos’ en mi portafolio!; ¿sigo comprando más abajo para promediar?”, son algunas de las opiniones que se observan.
Muchos de estos comentarios van acompañados de imágenes de sus portafolios con minusvalías de doble dígito y hasta del 100 por ciento que harían perder la cordura a cualquier inversionista por lo rápido que ha sucedido.
Lo positivo de este frenesí es que más usuarios se están animando a invertir y poco a poco se van educando con experiencias reales.
Esta avalancha de inversionistas novatos se ha lanzado con frenesí al mercado de valores sin un análisis de su compra a detalle, ya sea fundamental o técnico sobre la empresa, conocer sus diferencias o entender cómo es que la compañía genera valor a sus inversionistas.
Invertir en el mercado de capitales en teoría es para aquellos participantes que tiene un horizonte de inversión de largo plazo y que están dispuestos a asumir fluctuaciones en sus carteras, aunque no en la magnitud evidenciada.
Sin embargo, motivados por ganancias rápidas y sin diferenciar el riesgo asumido, la ecuación riesgo/rendimiento está pasando de largo entre estos participantes que con algunas semanas o días se preguntan qué pasará con la empresa comprada.
Así, plataformas de inversión han logrado en cuestión de meses lo que muchas casas de bolsa han intentado por años, sin ese éxito, el de crecer el número de cuentas de inversión exponencialmente, aunque están lejos de los montos de los intermediarios financieros tradicionales.
“En efecto, es un avance enorme, pero sin conocimiento ni prudencia puede resultar catastrófico”, señaló Alberto Tovar, especialista en finanzas personales en su columna en El Financiero.
Enfatizó que esta contundente realidad y su relación con las redes es un paradigma por incorporar en la toma de decisiones en materia de inversiones personales, porque asigna una elevada especulación sin ningún sentido, más que la mera masa ovejuna actuando en forma coordinada en las redes. El riesgo es la total anarquía.
Más información: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/03/31/plataformas-crean-en-bolsas-una-ola-de-nuevos-inversionistas/
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- SÃntesis lanza TAPI en la app Mis Cuentas para pagos de estacionamiento
- Yango es reconocido como un Great Place To Work
- FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial
- Gobierno rechaza informe de EEUU sobre derechos humanos y ve injerencia
- Cartera de créditos supera Bs 226.000 millones y utilidades del sistema financiero suben 38,6%
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital