.jpg)
ECONOMÃA
BRASIL
EconomÃa de Brasil en fase crucial de recuperación, inflación aumenta riesgos
INFOBAE
La recuperación económica de Brasil atraviesa un momento crucial para alcanzar elevadas expectativas de crecimiento justo cuando una repentina escalada de la inflación se suma a los temores sobre la devastación de la pandemia del coronavirus y un presupuesto poco convincente, mostró un sondeo de Reuters.
El crecimiento en la mayor economía de América Latina luce en camino para completar un repunte en forma de "V" en el segundo trimestre, después de una histórica recesión producida por el primer impacto del COVID-19. No obstante, las amenazas continúan acumulándose.
Parte de la recuperación se debe a la oposición del presidente Jair Bolsonaro a las medidas de confinamiento, una decisión que muchos consideran la causa por la que Brasil se ha convertido en el epicentro mundial de la pandemia, con un sistema sanitario al borde del colapso.
Al mismo tiempo, el país enfrenta un salto en los precios al consumidor liderado por un traslado a los costos domésticos de los alimentos de un repunte de los mercados globales de materias primas. En respuesta, el banco central ha comenzado a adelantar su planeada normalización de la política monetaria.
"El aumento de los casos del virus y el desarme de la mayor parte del paquete de apoyo fiscal del año pasado presentan claros riesgos a la baja del panorama de crecimiento", dijeron los analistas de Capital Economics en comentarios para el sondeo.
"La escalada de la inflación en el segundo trimestre probablemente sea fea. Vemos que la inflación tocará su máximos en 7,5%, aunque podría ser mayor. Sin embargo, los factores que la impulsan al alza en general son transitorios, y probablemente la inflación caiga muy fuerte desde el cuarto trimestre".
En medio de la catástrofe de salud y unas tasas de desempleo que siguen cerca del máximo en ocho años -por encima de 14%- Bolsonaro todavía no ha promulgado un disputado proyecto de presupuesto que algunos ven como muy débil, pero otros como excesivo.
Si bien los funcionarios resaltan su "celo fiscal", los economistas creen que las metas de este año podrían incumplirse debido a la continuación del gasto en la lucha contra la pandemia, más notablemente el resurgimiento de las transferencias de fondos de emergencia a personas pobres.
El producto interno bruto de Brasil crecería un 9,9% anual en abril-junio, de acuerdo con la estimación mediana de 16 economistas encuestados del 12 al 16 de abril. En una muestra más amplia de 37 respuestas, el PIB se expandiría 3,2% en 2021 y 2,3% en 2022.
Las proyecciones de crecimiento fueron similares a las del sondeo de enero, pero las estimaciones de inflación reflejaron una fuerte corrección al alza, a 5,1% en 2021 desde 3,6% en la muestra anterior, y 3,6% en 2022 frente al 3,5% pronosticado hace tres meses.
De otro lado, las perspectivas para México mejoraron significativamente desde enero, ya que los economistas ahora anticipan un crecimiento de 4,7% en 2021 y 2,5% en 2022, comparado con 3,5% y 2,5% respectivamente en el sondeo anterior.
"El impulso ejercido por una recuperación acelerada en Estados Unidos estaría compensado por una recuperación interna gradual (...) unos efectos derrame globales más fuertes podrían ofrecer impulso adicional al crecimiento del PIB", dijo Jessica Roldán, economista jefe de Finamex.
Más información: https://www.infobae.com/america/agencias/2021/04/20/sondeo-economia-de-brasil-en-fase-crucial-de-recuperacion-inflacion-aumenta-riesgos-2/
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica