.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
CANIOB expresa preocupación por medidas que no aportan a la reactivación económica
DELTA FINANCIERO
La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia, CANIOB, a través de su Presidente Jorge Amantegui, expresó su posición sobre la abrogación de los decretos supremos que viabilizaban la posible implementación de OGM (Organismos Genéticamente Modificados), la regulación a las exportaciones cárnicas, el poco control del contrabando y la posible implementación de nuevos tributos que afectarían a las agro-exportaciones.
El ejecutivo de la CANIOB señaló que “estas medidas no aportan a la reactivación económica, sino que afectarán al aparato productivo y agroindustrial, con impactos en las inversiones y, por tanto, en los empleos de los bolivianos”.
Amantegui añadió que “el sector agro industrial oleaginoso estaba esperanzado en la aprobación de semillas genéticamente mejoradas, ya que su aplicación incrementaría los rendimientos de granos de soya y con ello, a mediano plazo, las industrias podrían utilizar la totalidad de su capacidad de molienda, que hoy está en un 60 por ciento. Con mayor producción de materia prima se aumentaría la elaboración de subproductos para el mercado interno, garantizando la seguridad alimentaria, y se contarían con mayores excedentes de productos exportables, que permitirán ingresar divisas al erario nacional para mejorar la economía de todos los bolivianos”.
Consideró que “abrogando los decretos sobre OGM, incrementando las restricciones a las exportaciones de productos nacionales, no interviniendo sobre el contrabando y poniendo mayor presión tributaria a las empresas nacionales, se afectará las fuentes de empleos o se perderán, perjudicando en definitiva al ciudadano boliviano”.
“Es el momento de que el Gobierno Nacional escuche a todos los sectores productivos del país. De esa manera, podrá establecer políticas públicas y tomar decisiones que impulsen el desarrollo económico en beneficio de todos los bolivianos”, concluyó el presidente de CANIOB.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Anuncian que ANH mejorará el B-SISA para evitar cargas repetitivas de combustible
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera