.jpg)
ECONOMÃA
MEXICO
CAF promueve la transparencia y la rendición de cuentas en proyectos de infraestructura de Latinoamérica
DELTA FINANCIERO
Con el objetivo de mejorar la transparencia, el clima de inversión y la calidad de los proyectos de infraestructura desarrollados con recursos públicos en el estado de Jalisco (México), CAF -banco de desarrollo de América Latina- colaboró en la puesta en marcha e implementación del programa de Transparencia en Infraestructura ‘Construction Sector Transparency Initiative’ o ‘CoST’ en el estado de Jalisco. Esta iniciativa internacional, presente en 19 países en cuatro continentes, tiene por objetivo fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en las inversiones de infraestructura pública.
Esto se logra al trabajar directamente con gobiernos, sociedad civil y la industria de la construcción, para promover la divulgación, validación e interpretación de datos de proyectos de infraestructura y obra pública.
CoST tiene presencia en el país luego de que el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) decidió su implementación en septiembre de 2019, gracias a que dicho organismo logró captar el interés del gobierno estatal y de los gobiernos municipales de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan para promover un ambiente que permita garantizar la calidad de sus proyectos de infraestructura.
Actualmente, CoST Jalisco es dirigido por un grupo multisectorial, conformado por instituciones de gobierno, del sector privado, de la academia y de la sociedad civil en donde CAF es la institución encargada de financiar la creación de la plataforma web que tiene la finalidad de aumentar la transparencia mediante la publicación de información de los procesos de obra pública de forma proactiva y en datos abiertos para mejorar la eficiencia de los recursos ejercidos, con un impacto favorable en la prevención de la corrupción.
“La puesta en marcha de la plataforma de CoST Jalisco contribuye a mitigar los riesgos de corrupción en las contrataciones públicas, además permitirá contar con las garantías de una mejor infraestructura pública. Desde CAF seguiremos promoviendo una agenda de transparencia en el sector de la infraestructura para mejorar el clima de inversión y la confianza ciudadana en nuestros países socios”, aseguró Camilo Cetina, ejecutivo principal de la Dirección de Innovación Digital del Estado de CAF.
Como parte de los proyectos que se han llevado a cabo en el marco de CoST Jalisco, destacan la rehabilitación del drenaje sanitario y del canal pluvial en Tlajomulco; además de obras de infraestructura hidráulica, obras de conservación periódica de carreteras, pavimentación de calles, instalación de redes de electricidad, y distintas renovaciones urbanas, de espacios públicos y de complejos deportivos, cuyos datos están disponibles en la plataforma para que cualquier ciudadano pueda auditarlos.
Igual que en Jalisco, existen casos como el de Bogotá, Colombia, que recientemente hizo el lanzamiento virtual de CoST. En esa ciudad, la iniciativa busca generar mayor transparencia a los ciudadanos sobre cómo se administran los recursos públicos, además de promover un gobierno abierto a la ciudadanía.
La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Margarita Barraquer Sourdis, indicó que CoST es un impulso a los esfuerzos contra la corrupción, asociados con la gestión de proyectos de construcción en su ciudad, además de que destacó que existe una urgente necesidad de blindar la infraestructura social, como los hospitales, contra esa problemática.
CoST Bogotá, de manera inicial, publicará información sobre ocho proyectos importantes que abarcan agua y saneamiento; transporte y atención médica. Entre ellos destaca la construcción de la primera línea de metro de Bogotá, un proyecto retrasado que finalmente transportará hasta 72.000 pasajeros por hora.
De este modo, CAF se une a las instituciones públicas y privadas de distintas ciudades para fomentar y desarrollar la transparencia a través de la apertura de información en cuanto al uso de los dineros públicos, la identificación de potenciales ahorros, y ayudar a complementar las reformas en la gestión de finanzas públicas y procesos de adquisición de infraestructura del Estado.
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica