.jpg)
ENERGÃA
MUNDO
La cotización del petróleo aumentó más de 40% durante el primer semestre del año
LA REPUBLICA
Con la expansión del coronavirus y la necesidad de confinar a todos los ciudadanos para evitar contagios y muertes, el transporte, el comercio y la industria detuvieron sus operaciones, lo cual llevó a que los precios del petróleo cayeran estrepitosamente en abril de 2020. Por ello, los barriles de West Texas Intermediate (WTI) y Brent registraron mínimos históricos.
ARTÍCULO RELACIONADO
Precio del dólar cerró a $3.748 en promedio, $8,41 por debajo de la TRM de hoy
Para este año, se prevé un cierre con una fuerte recuperación de la economía. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) proyecta que el PIB mundial crecerá 5%, hecho que se ha evidenciado en el aumento de las materias primas a medida que la llamada normalidad va retornando.
El barril de WTI creció 10,97 % en junio, es decir US$7,28, mientras que durante el primer semestre del año ganó 51,69% o US$25,08.
El barril de petróleo Brent ganó 8,41% en junio, es decir US$5,83. Durante el primer semestre escaló 45,07% o US$23,35.
El primer pico de aumento se presentó el 12 de enero, fecha en la cual el barril de WTI se cotizó a US$53,21 y el Brent a US$56,58. Para entonces, se hablaba de un suministro más ajustado y las expectativas de un descenso en los inventarios en EE.UU., a medida que Arabia Saudita recortaba su producción en un millón de barriles por día extra en febrero y marzo para impedir que la oferta siguiera subiendo.
El 25 de febrero, el hidrocarburo volvió a presentar un aumento significativo al tocar los US$66,53 y US$66,88, respectivamente en respuesta a los pronunciamientos de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE.UU., en torno a nuevas y mejores expectativas económicas.
ARTÍCULO RELACIONADO
La Opep+ debate posible aumento de la producción de petróleo antes de reunión
Además, la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep +) de reducir los inventarios de crudo entre sus miembros fue decisiva para que hoy hablemos de precios por encima de los US$70.
Para el 11 de marzo, la Opep destacó que la recuperación de la demanda se centraría en la segunda mitad del año, ya que el impacto de la pandemia seguía siendo un obstáculo. En su reporte mensual, sostuvo que la demanda aumentaría en 5,89 millones de barriles por día (bpd) en 2021 o 6,5%, un poco más que lo previsto al inicio del año.
Durante dicha jornada, la cotización consiguió un leve aumento: el WTI llegó a US$66,02 y el Brent a US$69,63.
El 29 de abril el crudo subió a un máximo de seis semanas cuando las señales de fortalecimiento de la demanda de Estados Unidos y China avivaron el optimismo de que los mercados clave estaban dando un giro en su recuperación. Para ese mes, el WTI registró un precio de US$65,01 por barril y el Brent se cotizó en US$68,56.
La materia prima repuntó el 17 mayo, cuando el WTI llegó a US$66,17 y el Brent a US$69,46. Ambas referencias iniciaron una mayor recuperación tras la flexibilización de las restricciones en Estados Unidos, además de la reactivación del oleoducto Colonial Pipeline, el más importante del mercado norteamericano, que había dejado de operar tras un ataque cibernético que detuvo su funcionamiento y afectó el suministro de gasolina en el país.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/la-cotizacion-del-petroleo-aumento-mas-de-40-durante-el-primer-semestre-del-ano-3194441
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros lanza "Seguro Fidalga" con telemedicina, medicamentos y protección contra accidentes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas