Nacional Seguros

ECONOMíA MEXICO
¿Cuánto necesitas ganar para ser de la clase media, según el Banco Mundial?

 

 

¿Cuánto necesitas ganar para ser de la clase media, según el Banco Mundial?

Experiencia BCP

EXPANSION

La clase media se ha convertido en foco de la coyuntura política a raíz de declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en las conferencias mañaneras, además es uno de los grupos que se ha visto más afectado por el paso del Coronavirus por México, de acuerdo al Banco Mundial.

Learn more
Esto nos ha llevado a cuestionarnos, ¿quiénes pertenecen a este nivel socioeconómico en México?, pues no hay una concepto único como tal en el país, además de que los tenemos una concepción errática de la clase económico-social a la que pertenecemos.

El Banco Mundial (BM) define a las clases media, vulnerable y pobre, por niveles de ingresos per cápita.


¿Qué es la clase media?
Una persona de clase media tiene ingresos de entre 13 y 70 dólares al día. Es decir, al tipo de cambio de hoy ($19.81), entre 258 y 1,387 pesos diarios, o entre más de 7,740 y 41,610 pesos mexicanos al mes.

“La clase media son hogares que tienen una baja probabilidad de caer en la pobreza, pero no son ricos”, refiere información del Laboratorio de Equidad para América Latina y el Caribe del BM.

La mayoría de quienes son considerados en el rango de clase media tienen acceso a servicios y bienes como: electricidad, agua potable, internet en casa, teléfono celular particular, sanitización y refrigerador, refiere el estudio El ascenso gradual y rápido declive de la clase media en América Latina y el Caribe del BM.

vacunación, pib
ECONOMÍA
Hacienda mantiene pronóstico de 6.5% para el PIB, pese a vacunación más lenta
Se desempeñan mayormente en los sectores de servicios, seguidos por la industria. Generalmente son trabajadores asalariados e independientes. En promedio, en los países de la región de América Latina, el nivel de educación es superior a la secundaria completa.

¿Está cayendo en vulnerabilidad?
Tras el paso de la pandemia en México, distintas familias dejaron de pertenecer a la clase media. En 2019 las personas de clase media representaban el 30.6% del total de la población, y en 2020 representaron el 27.6%, refiere el estudio.

“La pandemia de COVID-19 empujó el año pasado a 4.7 millones de personas de la clase media a la vulnerabilidad o la pobreza en América Latina y el Caribe, posiblemente revirtiendo décadas de avances sociales”, refiere el organismo internacional.

Publicado el Jueves, 1 de Julio de 2021

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital