.jpg)
BANCOS
COLOMBIA
La emisión de tarjetas de crédito mediante los canales digitales de Bbva creció 40%
LA REPUBLICA
Durante el primer y segundo trimestre del año, la colocación de tarjetas de crédito a través de los canales digitales de Bbva creció cerca de 40%.
Según la entidad, las razones de este comportamiento fueron las características del producto, sus beneficios y la preferencia por parte de los clientes de la virtualidad para efectuar este tipo de solicitudes.
Este dato se une al indicador Consumption Tracker de la compañía, que, con corte al 2 de agosto, se ubicó en 17,6%. Esta herramienta, que mide el número de transacciones con tarjetas débito y crédito, registró en julio el gasto más alto desde que inició la pandemia, superando el dato de 2019, año previo a la llegada del virus.
La entidad reveló que los bienes tuvieron una buena dinámica en el mes, principalmente aquellos relacionados con la salud y la alimentación, los cuales se ubicaron en 28,9% por encima del nivel prepandemia.
A este sector le siguió el gasto en restaurantes, el cual se ubicó en 19,4% por encima de lo registrado en el mismo mes de 2019, mientras que el gasto en hoteles se posicionó tan solo 4% por debajo de lo registrado en el mismo periodo de hace dos años.
Bogotá, Cali y Barranquilla fueron las ciudades de mayor recuperación de este rubro.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/la-emision-de-tarjetas-de-credito-mediante-los-canales-digitales-de-bbva-crecio-40-3216023
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Cooperativa de ahorro y crédito abierta magisterio rural R.L. lanza tres seguros
- Itacamba impulsa conversatorio para socializar su proyecto para convertir residuos en energÃas alternativas
- Nacional Seguros busca precautelar la salud del adulto mayor en Bolivia
- La banca: créditos suben 4,9%, depósitos apenas 1,8%
- JP Morgan se lanza por el Flex Living en España e invertirá 600 millones junto a Grupo Lar
- Perú pisa su techo de crecimiento: PBI crece al ritmo de su potencial
- Importaciones caen 4% en Bolivia, pese a fuerte aumento en volumen
- SIREPRE - resultados preliminares al 95.41%
- El dólar paralelo se mantiene en Bs 13,60 despues de las elecciones
- CEPAL: Bolivia es la economÃa sudamericana de menor crecimiento