.jpg)
ENERGíA
MÉXICO
Los márgenes del negocio del gas LP se reducen 50% tras el tope a los precios
EXPANSION
La rentabilidad en el negocio de venta de gas licuado de petróleo (LP) ha caído drásticamente tras la imposición de precios máximos. Un análisis hecho por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) revela que durante la primera semana de agosto, cuando la administración federal instauró por primera vez los topes máximos, los márgenes entre la ventas de primera mano (en que los suministradores y distribuidores adquieren el combustible) y el precio del venta al público cayó en 53%, de 8.26 pesos a 3.88 pesos por kilogramo.
Y con esto, la actividad registró una caída considerable en su rentabilidad, de 30.9% a 17.49%.
La baja en los márgenes de ganancia se dio a pesar del aumento constante en el precio internacional de referencia del propano Mont Belvieu, que ha tocado nuevos récords en las últimas semanas.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó en la primera semana de agosto una lista de precios máximos, ante un aumento constante derivado de un alza en los precios de referencia internacionales. Esta lista, que divide al país en 145 regiones, derivó en una baja cercana al 10% en el precio de venta al público del gas LP, con una reducción más pronunciada en la Ciudad de México y el Estado de México.
Analistas del sector explicaron que no queda claro qué segmento de la cadena de valor es el que ha bajado de manera tan drástica sus márgenes, pero podría estar en el cobro que hacen algunos comisionistas. Ellos distribuyen el combustible, la mayoría de las veces, de manera independiente a las empresas.
Anteriormente el margen de los comisionistas podía ser de entre tres y cinco pesos por kilogramo, y ahora éste ha quedado entre 50 centavos y un peso. Quienes componen este segmento de la cadena de valor han asegurado que la nueva medida del gobierno federal los ha dejado sin margen de operación. La Unión de Gaseros fue consultada, pero decidió no dar comentarios sobre el tema.
"No hay transparencia en los criterios, pero se ve que el recorte se fue sobre el margen bruto que incluye todos los rubros (que componen la cadena de suministro y distribución) y hay distribuidores que dicen que ya no les alcanza para llegar a zonas lejanas", dice Susana Cazorla, una analista del sector y ex funcionaria del regulador del sector.
En su análisis, la Cofece encontró que, tras la liberación de los precios, los márgenes del negocio de venta de gas LP aumentaron de manera progresiva, sobre todo en los primeros dos años de esta administración federal.
El incremento del margen, entre enero de 2017 —cuando los precios ya podían ser determinados por las compañías— y julio pasado, pasó de 4.24 pesos por kilogramo a 8.26 pesos por kilogramo. Un aumento de 95%.
En 2016, antes de la liberalización de los precios, la rentabilidad promedio de la venta del combustible al consumidor era de 26% y aumentó de manera progresiva hasta llegar a su máximo en el 2019, cuando fue de 48.33%.
Entre 2020 y 2021, los márgenes han mostrado una tendencia a la baja, que ha sido impulsada en su mayoría por los precios internacionales del gas, de los que depende el país debido a los volúmenes de importación. Así, dicen los analistas consultados, entre 2020 y 2021, algunas compañías ya han bajado su rentabilidad o han decidido asumir parte del costo que ha implicado el aumento en los márgenes internacionales.
Más información: https://expansion.mx/empresas/2021/08/17/rentabilidad-gas-lp-se-redujo-50-tope-a-precios
Más notas sobre MÉXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leído: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leído: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en línea nunca había sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leído: El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Bbva Colombia entra en el mundo de Bre-B con la habilitación de las llaves para pagos
- Goldman y BlackRock avivan el pesimismo y advierten del riesgo de nuevas caídas en el mercado
- Este es el mayor depósito de litio del mundo y se encuentra bajo este supervolcán estadounidense
- Lo más leído: Alerta global por un Lunes Negro...
- Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI
- Binance advierte sobre impacto de la escalada arancelaria en el mercado de las cripto
- DATEC lidera el primer caso de éxito de Grow with SAP en Bolivia
- Lo más leído: Jornadas Bursátiles 2025 exitoso evento, clave para el desarrollo del mercado de valores en Bolivia
- El petróleo abre en caída y vuelve a tocar mínimos desde 2021 ante riesgo de recesión global