.jpg)
ECONOMÃA
ESPANA
El Gobierno da luz verde a la reforma de las pensiones para que sea enviada al Congreso
CINCODIAS
La reforma de las pensiones impulsada por el Gobierno ya está lista para ser enviada al Congreso, tras haber sido aprobada este martes en el Consejo de Ministros. Entre la batería de medidas contempladas dentro del texto, se encuentran un aumento de las bonificaciones al retraso de la jubilación del 4%; una subida de las penalizaciones a aquellos que decidan adelantar su retiro, que oscilará entre un 2,81% y un 21% en el caso de una jubilación ordinaria; y la revalorización de las pensiones según el IPC, una de las mayores reivindicaciones de los sindicatos.
"Estas medidas vienen a garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, que quedó en suspenso, en incertidumbre, tras la reforma de las pensiones de 2013. Se recupera el consenso tan valioso para que esta reforma perdure en el tiempo y dé tranquilidad a los pensionistas de hoy y de mañana", ha dicho la portavoz del Gobierno y ministra de la Política Territorial, Isabel Rodríguez, tras la celebración del Consejo de Ministros.
El texto aprobado este martes en segunda vuelta (el Consejo de Ministros ya había dado el visto bueno a la tramitación del anteproyecto de ley con carácter urgente el mes pasado), tendrá que ser ahora discutido con el resto de fuerzas parlamentarias después de que el Ejecutivo haya estado negociando con sindicatos y empresarios durante meses. "Es un acuerdo que viene respaldado por el diálogo social y creo que eso tiene que ser tenido en cuenta por los partidos políticos. Es susceptible de ser mejorado en tramitación parlamentaria, y espero que así sea, que se intensifiquen los trabajos, para así poder dar cumplimiento a nuestros compromisos con la Unión Europea", ha señalado Rodríguez.
Se deroga el factor de sostenibilidad de Rajoy
Con este primer paquete de medidas para la reforma del sistema de las pensiones, el Ejecutivo deroga el factor de sostenibilidad impuesto por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013, que ataba el cobro de las pensiones a la evolución de la esperanza de vida. Esto, denunciaban los sindicatos, suponía una pérdida del poder adquisitivo de los jubilados. Según cálculos realizados por la Seguridad Social, con este factor los jóvenes que hoy tienen 18 años, que se jubilarían en torno a 2070 y que tuviesen derecho a una pensión de 1.500 euros, hubiesen visto recortada su jubilación en 291 euros mensuales.
En sustitución, el Gobierno introducirá un mecanismo de equidad intergeneracional del que de momento solo se conoce el nombre, ya que el Ejecutivo y los agentes sociales se han dado tiempo hasta el próximo 15 de noviembre para negociar la nueva herramienta.
A su vez, la nueva ley establece una transferencia anual por parte del Estado hacia las arcas de la Seguridad Social, "para la financiación de diversos conceptos que permitan culminar la separación de fuentes, en cumplimiento de la recomendación primera del Pacto de Toledo de 2020", han explicado desde el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por José Luis Escrivá. Esta cantidad de dinero será equivalente a aproximadamente el 2% del PIB, uno 22.000 millones de euros anuales.
Las Clases Pasivas
La aprobación de la ley en segunda vuelta ha introducido la novedad de que las denominadas Clases Pasivas (incluye al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas) también verán sus pensiones revalorizadas según el IPC.
Además, las Clases Pasivas también tendrán acceso a los nuevos incentivos a la demora de las jubilaciones. De esta forma, estos trabajadores podrán optar a un aumento de las bonificaciones por cada año que decidan retrasar la jubilación (el incremento pasa de un 2% a un 4% sobre el importe de la pensión); o bien, en sustitución, también podrán pedir un cobro único que dependerá de la cantidad de tiempo cotizado por la persona en cuestión y por el importe de su jubilación. Como tercera opción, si así lo deseara el pensionista, podrá elegir una fórmula intermedia que suponga una combinación de ambas.
Tras este primer paquete de medidas, el Gobierno y los agentes sociales han dejado para el año que viene la negociación de temas delicados como el cambio del periodo de cómputo de los años trabajados, para así adaptar el sistema a la nueva realidad del mercado laboral, o el incremento de las bases de cotización y de las pensiones máximas.
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos lÃderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- Repsol y Microsoft amplÃan su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- El futuro pasa por una economÃa verde
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leÃdo: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leido: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia