.jpg)
ECONOMíA
ESPANA
El futuro pasa por una economía verde
CINCODIAS
Reducir los gases de efecto invernadero es una de las principales herramientas para combatir el cambio climático. La mayoría de países coincide en que es necesario desarrollar programas de descarbonización y de transición hacia una economía más verde y sostenible. El nuevo presidente electo de EE UU, Joe Biden, ya ha anunciado que una de sus máximas prioridades es la puesta en marcha de un Green New Deal que pasa por retomar la senda de los Acuerdos del Clima de París. El objetivo de la nueva Administración demócrata es liderar la lucha contra la emergencia climática revitalizando el sector de la energía e impulsando el crecimiento de toda su economía.
En la misma línea se encuentra la UE, que aboga por conseguir la neutralidad climática de aquí a 2050. Para lograrlo, es esencial acometer la descarbonización del actual modelo energético. Además, la pandemia de la covid-19 ha demostrado lo importante que es vivir en un mundo sostenible. Las últimas propuestas presentadas por el Gobierno de España van también en esta dirección.
Un ejemplo es el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, que persigue una reducción de un 23% de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990. El proyecto fija una serie de líneas maestras que deben guiar la inversión para transformar el tejido productivo y económico, y plantea una inversión de más de 240.000 millones de euros. Sus pilares se centran en un cambio en el modelo de generación energética hacia instrumentos limpios, la transformación de los edificios en modelos de ahorro de energía, la creación de un amplio parque de automóviles eléctricos y la transición urbana hacia ciudades con bajas emisiones.
En las últimas semanas, el Gobierno también ha publicado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española. Esta hoja de ruta, que guiará la ejecución de los 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023, presta especial atención a la transición ecológica.
Así, Banco Santander se ha adherido al Compromiso Colectivo de Acción por el Clima para acelerar la transición del sector financiero hacia una economía baja en carbono. También a la Alianza para la Recuperación Verde (Green Recovery Alliance), promovida por el Parlamento Europeo, para respaldar e impulsar la movilización de paquetes de inversión verdes que actúen como aceleradores de una transición hacia una neutralidad climática y ecosistemas saludables. Además, en la COP25 celebrada en Madrid el pasado año, la entidad se comprometió a ser neutro en carbono en 2020.
El compromiso del banco con el medio ambiente viene de lejos. Ya en 2019, fue líder mundial en financiación de proyectos de energía renovable, con una cartera total de 10.030 millones de euros a cierre de año repartidos en 17 países (166 proyectos eólicos y 145 solares), evitando la emisión de 63 millones de toneladas de CO2. También el pasado año, el banco emitió su primer bono verde por valor de 1.000 millones de euros como punto de partida para un plan global de emisiones sostenible y en junio de 2020 ha emitido un segundo bono por el mismo valor.
Para conseguir todos estos objetivos, es imprescindible concienciar a toda la población y aunar esfuerzos. Solo así se podrá avanzar hacia un modelo productivo alejado de las fuentes de energía fósiles y de las emisiones de carbono. “Debemos construir una economía verde, lo que demanda un gran cambio no solo en cómo hacemos negocios sino en cómo vivimos”, ha declarado recientemente la presidenta de Banco Santander, Ana Botín.
A nivel local, la entidad promueve numerosas iniciativas en los países en los que opera para lograr sus objetivos globales e impulsar también el crecimiento sostenible entre sus clientes. Una de las últimas llevadas a cabo en España ha sido la creación del primer sello evaluado por AENOR que califica la sostenibilidad de las pymes españolas para ayudar a empresas de hasta 50 millones de facturación a obtener un rating de sostenibilidad que les permita diferenciarse con sus clientes y proveedores y a estructurar, conocer y mejorar la información y el nivel de implantación de ámbitos de la sostenibilidad que puedan necesitarse en determinados concursos públicos.
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos líderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- Repsol y Microsoft amplían su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- El futuro pasa por una economía verde
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leído: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación