.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MEXICO
La CNBV afina cambios para la operación de casas de bolsa
EXPANSION
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) afina detalles para hacer cambios a las Disposiciones de carácter general aplicables a las casas de bolsa.
La iniciativa publicada por la CNBV en el portal de anteproyectos de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) busca incentivar la operación de las bolsas de valores, promover la sana competencia, proteger al inversionista y facilitar la operación al cierre de la sesión de remates, informó la CNBV en un comunicado.
La CNBV recibió comentarios al anteproyecto presentado a la Conamer el pasado 19 de febrero, y construyó una nueva propuesta a raíz de las observaciones.
Redefinen propuestas
La redefinición de las propuestas quedaron de la siguiente manera, precisó la CNBV.
El anteproyecto del nuevo artículo 74 Bis dispone que las casas de bolsa deberán contar con una metodología para la trasmisión de las posturas pasivas a las bolsas de valores; la cual deberá ser aprobada por su director general, y no podrá establecer condiciones que generen sesgos que lleven a seleccionar o favorecer a una bolsa de valores en detrimento de otra.
Por su parte el anteproyecto en el artículo 76 Bis, conserva el objetivo de proteger al inversionista cualquiera que este sea (pequeño o gran inversionista), manteniendo para ello, los factores de precio y volumen como los principales elementos para cerrar una operación.
Por otro lado, se adiciona una tercera condición en caso de que los factores de precio y volumen no sean suficientes para decidir en qué bolsa ejecutar la instrucción del cliente, lo anterior derivado de que el precio sea igual ambas bolsas de valores y el volumen disponible sea suficiente para satisfacer la instrucción del cliente en cualquiera de las bolsas de valores.
En este caso, las casas de bolsa deberán establecer los criterios de selección de la bolsa de valores para la ejecución de la instrucción del cliente, mediante la metodología para trasmisión de las posturas pasivas antes mencionada.
Finalmente, si bien los participantes comentaron que en sus instrucciones no especifican a qué bolsa deben dirigir sus operaciones, la gran mayoría expresó su interés por que sus instrucciones para llevar a cabo una serie de operaciones al cierre de la sesión de remates tengan como resultado un precio promedio ponderado cercano al “precio de cierre oficial”.
A fin de atender esta solicitud, se adicionó una fracción al artículo 63, con el objeto de considerar una nueva orden (Precio Promedio Ponderado al Cierre), la cual será ejecutada durante el periodo de tiempo en el que se tome la muestra de hechos que conformará el precio de cierre de la bolsa de valores en la que se listó el instrumento de renta variable a que haga referencia la instrucción del cliente, por lo que las casas de bolsa no estarán obligadas a observar el deber de mejor ejecución y deberán enviar la orden de que se trate a la bolsa de valores en la que se encuentre listado el instrumento de renta variable objeto de la orden.
Más información: https://expansion.mx/economia/2021/09/22/la-cnbv-afina-cambios-para-la-operacion-de-casas-de-bolsa
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares