.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
30 mujeres bolivianas recibirán becas de Huawei
DELTA FINANCIERO
Este programa dará becas a 30 estudiantes mujeres por país para estudio en línea con certificación HCIA, para más de 30 países de la región, incluidos Bolivia, Paraguay y Uruguay. En total, alrededor de 1.000 mujeres serán las beneficiadas en la región.
Esta beca que está abierta desde el 11 de octubre hasta el 11 de noviembre.
“Bolivia no debe estar al margen de esta importante puerta que se abre para las mujeres que cada vez se suman al conocimiento y profesionalización en campos de las tecnologías de información y comunicación. Esto hemos visto en las universidades y las aulas muestran rostros de mujeres dispuestas a cerrar cada vez más la brecha que existe entre la sociedad y la tecnología”, declaró Yanan Meng, Gerente de Relaciones Públicas de Huawei Bolivia.
Las mujeres que reciban las becas equivalentes a 200 mil dólares y podrán formar parte de su oferta de certificaciones en tecnologías, como la HCIA International Certification que incluye cursos en línea y examen de certificación.
Aunque no hay requisitos específicos de conocimientos previos, es recomendable que las postulantes cuenten con capacidades operativas básicas de computación y la plataforma Linux. Los entrenamientos serán totalmente en línea, en periodos que irán de 6 a 20 horas, y serán impartidos en inglés.
César Funes, Vicepresidente de Relaciones Institucionales de Huawei Latinoamérica declaró que los conocimientos adquiridos contribuirán al desarrollo de habilidades en tecnologías como Comunicación de Datos, Inteligencia Artificial, Almacenamiento, Internet de las Cosas, Servicios de Nube y Big Data, las cuales son impulsoras de la productividad y crecimiento económico en la nueva era digital.
Dada la situación actual por la crisis sanitaria, las postulantes deberán realizar su aplicación a través del Sistema de Gestión de Cooperación Académica (SIGCA) en la página ubicada en https://sigca.sre.gob.mx, en donde encontrarán más detalles sobre los procesos a realizar para ser seleccionadas para el programa de becas.
Los países latinoamericanos enfrentan una brecha de talento digital que obstaculiza la innovación y transición digital de la economía, lo cual se ha hecho más evidente con la pandemia de Covid-19, por lo tanto, y en atención a esta situación, Latinoamérica está comprometida abobar al fortalecimiento de la cooperación en la región y de esta manera enfrentar retos comunes.
Como parte de la iniciativa que involucra a organismos regionales, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la SRE, en conjunto con Huawei, establecieron los criterios para seleccionar a las mujeres estudiantes, profesionales o académicas que serán receptoras de las becas, en concordancia con los términos y condiciones que Huawei establece para sus programas de talentos. Además, Huawei otorgará vouchers para presentar exámenes del nivel HCIA (Huawei Certified ICT Associate) en la certificación seleccionada, así como la plataforma y el material de entrenamiento necesario.
“En Huawei, estamos convencidos de que un ecosistema latinoamericano y del Caribe de talento femenino digital, facilitará el crecimiento y la transformación de las industrias de la región”, concluyó Funes.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia