.jpg)
BANCOS
MEXICO
Santander México invertirá 11,000 millones de pesos en el 2022
EL ECONOMISTA
Banco Santander México invertirá 11,000 millones de pesos en el 2022, lo que representa una cifra nunca antes vista, dijo su presidente ejecutivo y director general, Héctor Grisi Checa.
En reunión con medios, detalló que dicha inversión será para sistemas, infraestructura y desarrollo digital, y destacó que nunca el banco había invertido esa cifra, ello, pese a que este mismo miércoles el grupo español al que pertenece informó que había adquirido otra parte de las acciones de su filial mexicana para quedarse con poco más del 96 por ciento.
Grisi Checa puntualizó que dicha inversión demuestra el compromiso del banco con México.
“Demuestra el compromiso tan importante que tenemos para seguir creciendo en México, seguir invirtiendo, porque seguimos creyendo en México, México es un gran mercado”, enfatizó.
Este miércoles la caza matriz de Santander informó que, tras la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) en meses pasados, incrementó de 91.6% a 96.1% su participación en la filial mexicana.
Al respecto, Héctor Grisi comentó que la razón de esta operación, es que no está reconociendo el mercado local el valor que tiene el banco. Aún así, reiteró su compromiso de seguir invirtiendo en el país.
“Yo creo que no está reconociendo el mercado el valor que estamos teniendo. Lo que estamos haciendo, y la verdad es que es muy barata (el precio de la acción). Para Santander es mucho más interesante invertir en México y seguir creciendo en el país”, dijo.
Agregó: “como vemos un horizonte tan bueno hacia el futuro, pues si la gente no lo cree, porque no está reflejado en el precio de las acciones, Santander sí lo cree y estamos invirtiendo, hacemos una inversión mucho más importante”.
Desempeño en pandemia fue bueno
El presidente ejecutivo de Santander mencionó que durante la pandemia, el desempeño del banco fue bueno, ello, pese a la temporada complicada.
“Hemos tenido un comportamiento positivo de la cartera, hay oportunidades de crecer, de seguir invirtiendo”, puntualizó.
Consideró que, dado el entorno actual, se espera regresar a los números del 2019 en el 2022 o a más tardar en el primer trimestre del 2023.
“Aquí lo importante va a ser cómo se comporta la demanda de crédito; que la gente se sienta mucho más tranquila; se sienta mucho más cómoda para poder demandar un poquito más de crédito. Ya lo empezamos a ver, el buen fin la verdad es que tuvo muy buen cierre, los número preliminares son buenos . Yo creo que la gente está teniendo un poquito más de confianza y el tema va hacia adelante”, enfatizó.
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos