.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
BRASIL
CaÃda del mercado bursátil de Brasil da paso a un activo ciclo de fusiones
AMERICA ECONOMIA
San Pablo. Un frenesí de conversaciones sobre fusiones y adquisiciones ha tomado por sorpresa a algunos ejecutivos de bancos en Brasil en las primeras semanas de 2022.
Con la economía en recesión, una inflación de dos dígitos y unas elecciones polarizadas a la vista, el mercado bursátil a la baja ha convertido a muchas empresas en objetivos más fáciles para adquisiciones, afirman ejecutivos de la industria.
"Hace mucho tiempo que no comenzábamos un año con una cartera de fusiones y adquisiciones tan grande", dijo Roderick Greenlees, director global de banca de inversión de Itau BBA.
El índice de referencia Bovespa de Brasil ha bajado un 17% en los últimos seis meses y el real se debilitó un 5% frente al dólar, debido a que los inversionistas se preocupan por los riesgos macroeconómicos, el desliz de la disciplina fiscal y el resultado de las elecciones presidenciales de octubre.
Las empresas más frágiles son las que cotizan en bolsa desde hace poco y han perdido una capitalización de mercado significativa, dijeron ejecutivos de la banca, sin citar objetivos potenciales específicos."Dada toda la volatilidad que afecta a las ofertas de acciones, los volúmenes de fusiones y adquisiciones en 2022 pueden superar a los del año pasado", dijo Hans Lin, codirector de banca de inversión de Bank of America en Brasil.
Minoristas como Mobly SA y Westwing Comercio, Dotz SA, el servicio de externalización Getninjas SA y la firma de ingeniería marina Oceanpact Servicos Marítimos perdieron más del 70% de su valor desde sus salidas a bolsa el año pasado.
"Hay un buen número de empresas de pequeña a mediana capitalización con desafíos significativos de precios y liquidez para recaudar dinero fresco en el mercado bursátil, por lo que las fusiones se convierten en una alternativa más confiable y, en algunos casos, la única", dijo Gustavo Miranda, director de banca de inversión de Banco Santander Brasil SA.
Banco Modal SA , por ejemplo, había perdido casi el 60% de su valor desde una oferta pública inicial en abril y este mes recibió una propuesta para adquirir todas sus acciones por el corredor XP Inc..
Los operadores de centros comerciales Aliansce Sonae y centros comerciales BR también empezaron a negociar eventuales fusiones cuando las acciones de ambas compañías cayeron más del 20% respecto al año anterior.
El acuerdo parece estar motivado por la necesidad de mostrar crecimiento y buenas noticias para los inversores, incluso cuando el sector de los centros comerciales lucha por recuperarse de la pandemia.
BR Malls ha rechazado la propuesta de Aliansce Sonae, pero se espera que continúen las conversaciones. Minoristas Americanas SA y Marisa Lojas SA no llegaron a un acuerdo sobre una posible transacción el año pasado.
Ricardo Lacerda, presidente ejecutivo y fundador del banco de inversión BR Partners, dijo que la reciente ola interrumpió los planes de las empresas que recién llegaron a la bolsa y podría obligarlas a negociar acuerdos.
"Algunos de ellos contaban con nuevas ventas de acciones para financiar la expansión, pero no pudieron completar las transacciones debido a la volatilidad del mercado", explicó.
La deuda también se ha vuelto más cara para las empresas, ya que el Banco Central de Brasil elevó su tasa de referencia el año pasado a un 9,25% en diciembre desde un 2% en marzo, lo que se sumó a los costos de recaudación de fondos.
"Dada toda la volatilidad que afecta a las ofertas de acciones, los volúmenes de fusiones y adquisiciones en 2022 pueden superar a los del año pasado", dijo Hans Lin, codirector de banca de inversión de Bank of America en Brasil.
El año pasado, los acuerdos que involucraron a empresas brasileñas totalizaron 101.600 millones, un 152% por encima del monto del 2020.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/bolsa/caida-del-mercado-bursatil-de-brasil-da-paso-un-activo-ciclo-de-fusiones
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia