.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Inician en Santa Cruz los diálogos para la gobernanza y gestión territorial del Gran Chaco Americano
DELTA FINANCIERO
Con el objetivo de que los actores locales, públicos y privados conozcan el Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano y así promover su aplicación como experiencia piloto en diferentes niveles de gobierno, el consorcio Por Nuestro Chaco Sustentable realizó en Santa Cruz el primer diálogo entre representantes del Chaco Argentino, el Chaco Paraguayo y el Chaco Boliviano promovido por la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur).
El mencionado Mecanismo es un instrumento técnico que está compuesto por un sistema de monitoreo que permite analizar con datos actualizados el estado del territorio y así generar posibles escenarios, soluciones y la toma de decisiones informadas. Además, propone un modelo de gobernanza, que orienta cómo facilitar y promover la participación de los actores en la toma de decisiones y brinda un cúmulo de ejemplos de buenas prácticas, como fuente de iniciativas que fomentan la sostenibilidad en la región del Gran Chaco Americano.
“El Mecanismo propone ordenar y monitorear acciones de desarrollo, con el fin de orientar la sustentabilidad. Este instrumento es una propuesta de gobernanza para la gestión territorial que facilita, a través de la participación informada de actores clave, la conservación de funciones ambientales y servicios ecosistémicos articulada con la producción sustentable”, explica el secretario pro tempore de la Zicosur, Mariano Fernández, quien además está al frente de la Secretaria de Relaciones Internacionales del Gobierno de Tucumán, Argentina.
El Gran Chaco Americano es el segundo ecosistema más grande de Sudamérica, después del Amazonas, con un territorio de más de un millón de kilómetros cuadrados, donde coexisten siete millones de personas, 30 etnias, 29 lenguas, 53 sistemas ecológicos diferentes y 4.000 variedades de plantas. Es una de las zonas del continente más afectadas por el cambio climático, la deforestación, la pobreza, la falta de políticas públicas y económicas que reconozcan su diversidad, potencial y ubicación geográfica estratégica.
En ese contexto, el proyecto Por Nuestro Gran Chaco Sustentable promueve el desarrollo de estrategias de resiliencia de la población del Chaco Americano, para permitir el ejercicio de sus derechos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos, respetar y preservar las funciones ambientales del territorio.
El Consorcio Por Nuestro Gran Chaco Sustentable está conformado por cinco organizaciones de la sociedad civil de Bolivia, Argentina y Paraguay (Cerdet, ICCO Cooperación, Fundación de la Cordillera, COOPI, Fundapaz y Tierraviva). Implementa, con apoyo financiero de la Unión Europea, el proyecto “Por Nuestro Gran Chaco
Sustentable: participación activa en modelos de gestión territorial para la conservación ambiental integrada con la producción sostenible”, que ha desarrollado el Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano como una herramienta de apoyo para los gobiernos municipales y regionales.
La Comisión de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático (CAMZ), durante la gestión 2020, elaboró orientaciones estratégicas para impulsar la visión de un paisaje productivo sostenible en la Zicosur, como resultado de una construcción participativa. Dichas directrices identifican al Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano como una herramienta que orienta, a través de la participación informada de actores claves, la sostenibilidad económica, social y ambiental de las acciones de desarrollo en el paisaje del la gran región.
“El Mecanismo se constituye en una oportunidad para que la CAMZ impulse, a través de su aplicación, estrategias de sostenibilidad en el uso del territorio de la Zona Centro Oeste de Sudamérica, con particular énfasis en la región del Gran Chaco”, asevera Mariano Fernández. Durante la cita que tuvo lugar en Santa Cruz, la tercera semana de febrero, se recopiló información y opiniones de representantes de organizaciones que viven y trabajan en el Gran Chaco para profundizar la promoción del Mecanismo en los gobiernos locales de la región. Y, como siguientes pasos, se prevé la realización otros dos talleres presenciales en Asunción, Paraguay, este martes 22 de febrero; en Tucumán, Argentina, el 3 de marzo; y un final taller virtual el 10 de marzo.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia