.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Evento memorable en Sucre dio inicio a las celebraciones de los 150 años del Banco Nacional de Bolivia
DELTA FINANCIERO
Fue un evento memorable con un gran despliegue artístico nacional, tecnología en luces. El escenario fue el imponente frontis de su edificio principal en la ciudad de Sucre, donde el Banco Nacional de Bolivia (BNB) celebró sus 150 años de vida institucional. Además, fue transmitido en vivo de forma virtual y para todo el país (Streaming), dando inicio a una serie de actividades en todos los departamentos de Bolivia durante el 2022 para festejar su sesquicentenario.
En esta celebración, estuvieron presentes el Presidente y los directores del banco y los principales ejecutivos, además de autoridades locales y nacionales, representantes de instituciones empresariales y del sector de la banca, así como los medios de comunicación. La población en general del país pudo disfrutar de una velada donde se brindó por el prestigio alcanzado a lo largo de estos 150 años, con la preferencia de todos los bolivianos.
El BNB recibió distinciones de instituciones de todo el país y de instituciones financieras internacionales. “Nos llena de orgullo cumplir 150 años sirviendo a todos los bolivianos con un servicio de excelencia e innovador, que brinde las mejores experiencias bancarias y en condiciones competitivas a través de nuestras soluciones financieras. Vamos rumbo a los 200 años y seguiremos avanzando con un espíritu inclusivo, apoyando a todos los sectores de la economía y manteniendo nuestro liderazgo y prestigio nacional e internacional”, indicó Pablo Bedoya, Presidente del BNB.
Bedoya remarcó que los 150 años de historia del BNB tienen como protagonistas a los clientes, a quienes se les brinda la mejor experiencia bancaria; a los accionistas, por quienes se vela por la solvencia y rentabilidad; a la sociedad en general, con la contribución activa al desarrollo y progreso del país y por último, a los colaboradores, a quienes se les ofrece oportunidades para su desarrollo y crecimiento, siendo el Banco el mejor lugar para trabajar en el país.
El programa del evento estuvo engalanado con danzas típicas del folclore nacional a cargo del Espacio Cultural Orígenes, además de la cantante Vero Pérez y la Camerata del Oriente de Santa Cruz, quienes presentaron un despliegue artístico especial a esta celebración.
El BNB nació un 4 de marzo de 1872, cuando se efectuó la primera Junta Fundadora en la ciudad de Sucre, capital de la entonces República de Bolivia. El BNB tiene 597 puntos de atención financieros (PAFs), entre ellos 10 sucursales, 52 agencias y 380 cajeros automáticos. Al paso del tiempo, consolidó su posición y prestigio en el país, manteniendo siempre la solvencia en los diferentes ciclos económicos a los que se ha enfrentado Bolivia, así como los vividos en estos últimos años por la pandemia. Pese a estas situaciones, y desde el punto de vista de la preferencia del público, reflejado términos de captaciones y colocaciones, el BNB ha consolidado su posición entre los primeros bancos del sistema.
El BNB consolidó transformación digital gracias a los cambios culturales que se hicieron en la organización, a la inversión realizada y a la capacidad de sus colaboradores. El BNB es líder en transformación digital. Una muestra de la digitalización es que durante la gestión 2021 se realizaron más de 35 millones de transacciones digitales, y a la fecha se abrieron más de 45.000 cuentas con un proceso 100% online y se generaron más de 35.000 solicitudes de crédito de consumo, vivienda y vehículo a través de canales digitales. Estas cifras muestran que las soluciones digitales que crea el banco van acorde a las necesidades actuales de sus clientes, más aún cuando estos van en aumento día a día.
Hoy, pese a seguir enfrentando la pandemia, no es un impedimento para celebrar sus 150 años de esfuerzo y trabajo, que han dado como fruto a una organización que se ha convertido en uno de los mejores lugares para trabajar y para hacer negocios.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos