.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
CAF logra más recursos y presencia regional para ser el banco verde y de la reactivación económica en América Latina y el Caribe
DELTA FINANCIERO
América Latina y el Caribe tendrán un aliado fortalecido para atender las necesidades inmediatas de sus países y a su vez las iniciativas de largo plazo que promuevan el bienestar de su gente, la productividad y la protección del ambiente, gracias a la capitalización por USD 7.000 millones a CAF -banco de desarrollo de América Latina, la más grande en su historia, que aprobó por unanimidad su Asamblea Extraordinaria de Accionistas.
Los ministros de Economía y Finanzas, presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los 19 países accionistas, respaldaron la nueva visión de CAF para convertirse en un banco más cercano, ágil y al servicio de todos los países de la región. El fortalecimiento patrimonial, que permitirá duplicar la cartera al 2030, se enfocará en cuatro áreas clave: Convertir a CAF en el banco verde de América Latina y el Caribe; apoyar a gobiernos subnacionales; fomentar la integración regional y potenciar el papel del sector no soberano. “Agradecemos el voto de confianza de los accionistas por esta apuesta ambiciosa que nos hemos trazado para el futuro de la organización: ser el banco de la reactivación social y económica en lo inmediato, y el banco verde de América Latina y el Caribe al final de la década.
Esta capitalización nos permitirá mejorar la calidad de vida de millones de personas, promover el desarrollo sostenible y la protección del único planeta que tenemos”, afirmó Sergio Díaz- Granados, presidente ejecutivo de la institución.
Por su parte el ministro de Hacienda de Paraguay, Óscar Llamosas, en sus primeras declaraciones como nuevo presidente del Directorio del organismo internacional, celebró el incremento patrimonial y expresó que los desafíos que traen consigo la recuperación pospandemia por covid-19 son una realidad, a la cual los países de la región deben hacer frente. Al respecto, mencionó que la Agenda de CAF acompaña esos desafíos a través de su posicionamiento como banco en el marco de la reactivación económica y como el Banco Verde de América Latina y el Caribe.
El Secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina y miembro del Directorio, Gustavo Beliz, afirmó: “Con estas acciones los países de América Latina estamos tomando por unanimidad la decisión de fortalecer el Banco de Desarrollo para atender los desafíos más urgentes de inclusión social, cambio climático, ciudades inteligentes e infraestructura para la integración”, quién también destacó que con esta capitalización CAF se compromete a que un 40% de su cartera estará alineada a financiar operaciones de apoyo al desarrollo sostenible.
Nuevos miembros plenos
Después de 61 años, El Salvador ingresa a un nuevo banco multilateral y fortalece su vínculo con estas organizaciones. La incorporación de El Salvador y República Dominicana como miembros plenos de CAF reflejan la apuesta de la institución por tener una mayor presencia en Centroamérica y el Caribe, y evidencian la confianza de los países en la solidez financiera de CAF.
“La incorporación de El Salvador es una muestra de que estamos encaminados hacia un proceso de transformación bastante amplio. Asimismo, ofrecemos nuestros buenos oficios para ayudar en lo que podamos al banco de desarrollo de América Latina para hacer de ella una región más justa y desarrollada”, comentó Alejandro Zelaya, ministro de Hacienda de El Salvador.
La viceministra de Crédito Público de República Dominicana, María José Martínez Dauhajre, destacó en su intervención: “Estamos seguros de que la incorporación de República Dominicana a CAF como socio pleno ampliará la asistencia técnica y mejorará las condiciones de financiamiento para avanzar en proyectos prioritarios que ayudarán en el cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.
Entre los beneficios que recibirán El Salvador y República Dominicana como miembros plenos está el acceso a nuevas fuentes de financiamiento, recursos de asistencia técnica y conocimiento especializado que mejorará el bienestar de la población y la competitividad e inserción internacional.
Aprobaciones por USD 1.080 millones
En el Directorio de CAF, realizado por primera vez en Asunción, también se aprobaron 5 operaciones en beneficio de más de 500.000 personas de Colombia, Panamá y Paraguay.
-CAF prestará USD 600 millones a Colombia para impulsar la economía naranja y potenciar la acción climática
-CAF apoyará a Panamá a ser más resiliente frente al cambio climático con crédito de USD 320 millones
-CAF aprueba crédito de USD 160 millones a Paraguay para obras de agua y saneamiento en la Cuenca de Mariano Roque Alonso
CAF también aprobó un financiamiento externo con garantía soberana a Colombia por hasta USD 1.200 millones, que busca fortalecer el desarrollo del Caribe, el Pacífico y los Santanderes del país. Adicionalmente, se firmaron tres contratos de crédito por valor de USD 175 millones en favor de Ecuador que contribuirán a mejorar la vialidad rural, el acceso a servicios de riego y drenaje en las provincias del país, y implementar los planes nacionales de educación, agua potable y saneamiento.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com
CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, infocaf@caf.com Encuéntranos en: Facebook: CAF.America.Latina / Twitter: @AgendaCAF
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia