.jpg)
ECONOMíA
LATINOAMERICA
Los pobres serán los más afectados en Latinoamérica por la invasión de Ucrania
AMERICA ECONOMIA
Las personas pobres de América Latina y el Caribe serán las más afectadas por las consecuencias económicas de la invasión rusa a Ucrania, ya que la región enfrentará una mayor presión inflacionaria, dijo este miércoles un funcionario de alto rango del Fondo Monetario Internacional.
"La inflación alta, especialmente de los alimentos, afecta más a los pobres de nuestra región. Así que ese es el principal reto al que se enfrentará la región", dijo a Reuters Ilan Goldfajn, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
El valor del crudo estadounidense saltó a su nivel más alto desde 2008 este mes, en tanto el precio del trigo alcanzó un máximo récord. Ucrania y Rusia representan el 30% de las exportaciones mundiales del cereal.
El actual repunte de los precios del trigo fue provocado por la invasión rusa de Ucrania, las sanciones impuestas a Moscú y las interrupciones comerciales que le siguieron. El Banco Mundial señaló que varios países en desarrollo se enfrentan a una escasez de oferta de trigo a corto plazo debido a su dependencia de las exportaciones ucranianas.
Rusia fue el principal exportador de trigo en 2018 y Ucrania el quinto, según datos del Banco Mundial. "Se está registrando una inflación de alimentos y energía por encima de un legado de alta inflación del choque anterior (relacionado con el COVID)", dijo Goldfajn.
Los cuellos de botella en la cadena de suministro relacionados con la pandemia ya habían puesto a América Latina en una senda de endurecimiento monetario, en la que los principales bancos centrales subieron las tasas de interés, tanto para luchar contra la inflación como para protegerse de la esperada salida de capitales en busca de rendimientos en países desarrollados. Ahora tendrían que subir aún más las tasas.
Según Goldfajn, un nuevo aumento de los costos de los préstamos, los efectos corrosivos de la inflación sobre los ingresos y la ralentización de la economía mundial podrían socavar el crecimiento de la región.
Con la caída de los ingresos ajustados a la inflación y la desaceleración de la economía mundial, América Latina se enfrenta a un escenario similar al de 2018-2019, cuando los ciudadanos salieron a las calles en protestas que solo se detuvieron cuando se impusieron confinamientos debido a la pandemia en 2020.
"Los gobiernos deben continuar fortaleciendo las redes de seguridad social bien focalizadas, tratando de expandirlas y ampliar la cobertura y el alcance", dijo Goldfajn.
Como mayores exportadores de cereales de la región, Argentina y Brasil podrían beneficiarse, en un momento en que Colombia podría aprovechar sus exportaciones de petróleo. La capacidad minera de Chile también debería ser un elemento positivo.
Más información: https://www.americaeconomia.com/fmi-latinoamerica-afectada-inflacion
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia
- El Banco Económico fue reconocido en el Premio de Innovación Tecnológica
- Samsung sorprende en la Expoteco 2025 con experiencias Galaxy AI
- SOBOCE celebra un siglo de vida a través de un viaje en el tiempo
- El yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable
- HONOR 400 Lite integra Borrador IA y Pintura AI