.jpg)
BANCOS
MEXICO
Open banking, oportunidad de la banca para atraer a jóvenes
EL ECONOMISTA
Los neo bancos y fintech representan servicios más atractivos para la población joven, entre 18 y 21 años, 75% considera que estas empresas son más atractivas que los bancos tradicionales en Latinoamérica, de acuerdo con un estudio elaborado por Backbase, plataforma de banca, y la Americas Market Intelligence (AMI).
La banca tradicional de la región puede encontrar oportunidades más allá de ofrecer servicios de forma digital. De acuerdo con Finerio Connect, de las empresas mexicanas, 68% prevén que el open banking fomentará el crecimiento del sector financiero, 65% que generará mayor competencia y 92% de las empresas encuestadas perciben que las asociaciones con proveedores de open banking serán exitosas.
“Con el surgimiento de las fintech, hay una competencia mucho mayor y además, los clientes son cada vez más exigentes, ya que se acostumbran a experiencias personalizadas, que te sugieren productos con base en tus preferencias. En ese sentido los bancos tienen que subirse al carro de la digitalización, con propuestas diferenciadas”, comentó Mijael Feldman, director ejecutivo de Getxerpa.
A través de las APIs (Application Programming Interface, por sus siglas en inglés), o interfaz de programación de aplicaciones, los bancos pueden utilizar sistemas de integración de datos de los usuarios para mejorar la oferta de servicios.
De hecho el uso de esta tecnología es obligatorio para todas las entidades financieras, bancos, fintech incluso para el Buró de Crédito, de conformidad con el artículo 76 de la Ley Fintech, para facilitar el intercambio de información.
“El open banking es poder encontrar esas ofertas de valor agregado con tu consentimiento. Es por ello que el rol del usuario de la banca abierta, debe ser activamente responsable, el cliente es dueño de sus datos”, argumentó Mauricio Fernández, director de operaciones Américas de BPC.
La ley obliga a más de 2,200 entidades financieras a compartir información, por medio de APIS. Esta se clasifica en tres apartados: datos financieros abiertos, agregados y los transaccionales.
Ir más allá de la digitalización
De los usuarios de la banca en América Latina, 42% abrieron su cuenta en línea durante el 2021; 28% de ellos lo hizo en menos de cinco minutos.
El país que más destacó en la rapidez de apertura de cuentas fue México, de acuerdo con los datos de Backbase. Sin embargo, los expertos apuntan que hace falta ofrecer servicios más personalizados para competir en la digitalización.
“La banca tiene que digitalizarse, además deben pasar a la nube, necesitan ofrecer nuevos canales digitales para sus clientes, ofrecer nuevos productos”, dijo Mijael Feldman.
Los usuarios de la banca esperan encontrar servicios adicionales, 65% de los encuestados desea productos que ayuden a consolidar el ahorro y optimicen finanzas y 72% espera usar puntos de lealtad o recibir descuentos al comprar en línea, apunta Backbase.
“¿Quieres un producto de mi banco?, eso yo te lo ofrezco a donde tú estés. Por ello la banca tiene que hacer una inversión, para poder conversar vía APIs con terceros”, comentó Fernández.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Open-banking-oportunidad-de-la-banca-para-atraer-a-jovenes-20220403-0037.html
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos