.jpg)
BANCOS
ECUADOR
La liquidez de la banca y la demanda estimulan el crédito
EXPRESO
La cartera de créditos de la banca privada registró un saldo de 34.368 millones de dólares en febrero pasado, lo que representa un crecimiento interanual de 15,8 % en comparación a igual mes del año anterior, siendo el mejor comportamiento que ha tenido en los últimos cuatro años para ese mes, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos.
Este incremento responde, por un lado, a la recuperación de la demanda de créditos, pero también al impulso que ha dado la banca al financiamiento, por la importante liquidez represada en la pandemia, como consecuencia del confinamiento y la incertidumbre económica, lo que impidió que las personas o empresas se decidieran a invertir, explicó David Castellanos, analista financiero. “La meta de los bancos es incrementar la colocación”.
Para Castellanos, las necesidades de los clientes también han cambiado en los últimos dos años, lo que ha impulsado la demanda de créditos para emprendimientos, por la incertidumbre laboral que generó la pandemia. Por otro lado, se han demandado más préstamos, como alternativa para pagar otras deudas.
Dentro de la cartera de crédito, el segmento que mostró el mejor desempeño a febrero fue el microcrédito, con un crecimiento interanual de 32,7 %. Marco Rodríguez, presidente ejecutivo (subrogante) de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), recordó que entre 2020 y 2021, organismos multilaterales y otras organizaciones internacionales otorgaron 852 millones de dólares de financiamiento sostenible a los bancos privados del país. “Buena parte de esos recursos se canalizó a la colocación de microcrédito”. Este tipo de financiamiento va dirigido a microempresas y emprendedores.
El crédito productivo, que concentra la mayor proporción de la cartera de crédito de la banca privada, tuvo un alza del 19%. Para Rodríguez, el comportamiento de este segmento es una muestra de que los negocios y empresas se están reactivando, por lo que buscan capital para ampliar o renovar sus plantas de producción, alcanzar más clientes o nuevos mercados, incrementar su oferta de productos, etc. Este crédito se destina al financiamiento de actividades productivas y comerciales, cuyas ventas anuales sean iguales o superiores a 100.000 dólares.
Proalmex, compañía productora de alimentos, solicitó en 2021 tres créditos para capital de trabajo, a corto plazo, que sumaron alrededor de 120.000 dólares; además, otro adicional, de activo fijo, por 700.000 para la adquisición de un terreno y construcción de un galpón. La empresa aliada, Revofood, una importadora de alimentos, consiguió cinco créditos, que sumaron 180.000 dólares.
“Decidimos invertir y seguir creciendo, a pesar de ciertos factores externos. Los bancos actualmente tienen mayor liquidez y están abiertos a dar mejores condiciones”, comentó Andrés Coellar, gerente general de Proalmex, quien comentó que recientemente lograron renegociar la disminución de la tasa de los créditos de capital de trabajo que mantienen con dos bancos.
En Produbanco, el préstamo productivo representó 74 % del crecimiento total del portafolio de crédito del banco, el cual se canalizó en los sectores manufacturero, construcción, agricultura y ganadería. “Se ha enfocado en atender a las Pymes del país”, recalcó José Ricaurte, vicepresidente de Banco Minorista. La entidad bancaria también ha mejorado su oferta en línea: 34,6% de los préstamos personales que entregó Produbanco en 2021 fue a través de canales digitales, indicó el vocero.
El crédito de consumo muestra un alza interanual de 13,3%, buena parte de este segmento corresponde al consumo con tarjetas de crédito. “La reapertura de actividades, la reducción de restricciones, el avance del plan de vacunación y, en general, la paulatina normalización de actividades en el país, han contribuido a que el consumo se reactive”, explicó el presidente de la Asobanca.
El segmento de vivienda, en cambio, decreció en 1,2%, con relación a febrero del 2021. Sin embargo, se espera una mejora del saldo de esta cartera porque la entrega de nuevos créditos viene creciendo, a enero mostraba un alza interanual de 3,5%.
Más información: https://www.expreso.ec/actualidad/economia/liquidez-banca-demanda-estimulan-credito-124982.html
Más notas sobre ECUADOR
- Estas son las empresas más rentables de la bolsa ecuatoriana
- El mercado bursátil y sus fugas de control
- Lo mas leÃdo: Dos entidades levantan liquidez en la Bolsa de Valores de Quito para otorgar microcréditos
- Banca en Ecuador: depósitos, créditos y utilidades crecieron en 2019
- El dólar trajo beneficios a Ecuador pero aún hay tarea
- Lo mas leÃdo: Banco Pichincha emitió el primer bono social de género del paÃs
- Los bancos privados del Ecuador ganaron 63 % menos durante el año de la pandemia
- Bancos y cooperativas ponen en marcha beneficios frente a la emergencia
- Bancos de Ecuador anuncian refinanciamiento de créditos por emergencia de coronavirus
- Seguros de vida entregaron USD 150 millones por covid-19
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos