.jpg)
BANCOS
MEXICO
Tendencias que marcan al sector bancario en 2022
EL FINANCIERO
La 85 Convención Bancaria, ‘Una banca incluyente en la era digital y los retos del cambio climático’, se celebró los pasados 24 y 25 de marzo en Acapulco, Guerrero. Con mensajes claros y contundentes de las máximas autoridades financieras en el país, se dio por inaugurado el evento que delineó el rumbo que seguirá la banca en el presente año para apuntalar el crecimiento económico.
Se hizo especial énfasis en la inclusión financiera y en la necesidad de otorgar un mayor impulso a la perspectiva de género, pero también en cómo el sector se ha vuelto más competitivo, centrado en el cliente y consciente de las necesidades de los usuarios y el medio ambiente, además de responsivo a los requisitos que plantean sus grupos de interés.
Impulsar productos que propicien una mayor perspectiva de género y trabajar para lograr la igualdad en todo el sistema financiero han sido algunas de las acciones que los bancos han decidido poner en práctica. Mantener el compromiso con ellas es, sin duda, uno de los propósitos para este 2022.
No cabe duda de que el sistema bancario mexicano es fuerte y se encuentra bien capitalizado para lograr la reactivación de la economía. Así lo manifestaron autoridades y banqueros durante la convención, expresando su responsabilidad de ser más incluyentes, trabajar en la igualdad y considerar el impacto que sus actividades tienen en el medio ambiente y en la contención del cambio climático.
No obstante, reconocen que, si bien en México aún queda mucho por hacer, el trabajo conjunto y el apalancamiento en la tecnología serán factores decisivos en la consecución de sus objetivos.
Pese a que la transformación digital de la banca ha sido una constante en los últimos años, la pandemia aceleró el uso de la banca digital, convirtiéndola en un canal prioritario que actualmente presenta retos evidentes, tales como ofrecer una mejor experiencia y diversificar productos.
Aunado a lo anterior, el sector se enfrenta el problema de la ciberseguridad, ya que, así como las organizaciones han evolucionado, también lo han hecho las tácticas empleadas por ciberdelincuentes.
Ante este panorama, la aceleración del canal digital se constituye como un aspecto determinante para que la prestación de servicios bancarios sea más incluyente. Serán muchas las instituciones bancarias que deban replantear la utilización de canales digitales, pues actualmente experimentan un incremento de clientes bancarizados, mientras que la gestión en sucursales se hace cada vez menos efectiva; estas últimas deben transformarse en una ventaja competitiva y evitar seguir siendo una razón de pérdida de recursos económicos y humanos.
Los bancos no están solos en la carrera digital. Las Fintech han ayudado a acelerar el proceso de digitalización con modelos disruptivos y respuestas a algunas problemáticas que la banca no había abordado, centrándose en el consumidor y eliminando temas de intermediación que se traducen en menos costos, y, por ende, facilitan el acceso a servicios financieros de una parte de la población.
Lo anterior genera la necesidad de que el sector bancario considere estos modelos y transforme parte de su operación. Existen alianzas entre el sector Fintech y la banca tradicional, y, más importante aún, existen bancos que han sido adquiridos por este tipo de empresas, práctica que resulta en una fusión de ideas, plataformas y conocimientos que, en última instancia, benefician de manera importante al usuario.
De igual forma, el concepto de lo que es y requiere un cliente ha cambiado en los últimos años. Sus necesidades son distintas y conocer sus nuevos hábitos, comportamientos y deseos es indispensable para lograr una verdadera inclusión, diseñando canales, productos y servicios a partir del entendimiento.
De acuerdo con el estudio Desarrollo sostenible en México 2021, realizado por KPMG en México, seis de cada diez directivos consideran que los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) son relevantes para la estrategia de sus organizaciones. Por su parte, el sector financiero cobra importancia en la promoción de entidades que incorporen este tipo de temas en sus labores del día a día como requisito para acceder a mecanismos de financiamiento.
De esta manera, incorporar principios de finanzas sostenibles para promover y financiar proyectos, así como aplicar estándares y principios internacionales, se torna indispensable. Es claro cómo dichos principios se incluyen cada vez más en los procesos de las empresas y proveen mayor detalle de las tareas pendientes, pero también se constituye como otro ángulo que permite una mejor toma de decisiones.
En resumen, lograr una mayor inclusión, transformar los modelos, innovar con productos con perspectiva de género bajo un entorno de igualdad, incrementar la oferta de productos y servicios mediante canales digitales e incorporar los principios ASG serán aspectos relevantes que veremos reflejados en la agenda del sector bancario.
Más información: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2022/04/08/tendencias-que-marcan-al-sector-bancario-en-2022/
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos