.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
América Latina apunta hacia una mayor restricción monetaria por la inflación
EXPANSION
Los bancos centrales, desde Brasil hasta Chile, podrían verse obligados a suministrar más "medicina" monetaria de lo previsto, ya que la inflación en la región sigue aumentando, desafiando las fuertes subidas de los tipos de interés y estimulando el descontento por el aumento de los precios de los alimentos y los combustibles.
Analistas dicen que este escenario empujará a los bancos centrales a subir las tasas más rápido de lo previsto, un reflejo de lo difícil que se ha vuelto reducir la inflación, con el aumento de los costos de las materias primas y la guerra en Ucrania que calienta los precios a nivel mundial.
"La realidad de la inflación está pidiendo más medicación monetaria", dijo Alfredo Coutino, director para América Latina de Moodys Analytics.
Los responsables de la política monetaria habían señalado que se producirían subidas más lentas después de las fuertes subidas de principios de año. Chile ha subido su tipo de interés de referencia 650 puntos base desde mediados del año pasado. Brasil ha subido el tipo de interés hasta el 11.75% desde el mínimo histórico del 2% del pasado mes de marzo.
Hasta ahora, esto no ha servido para frenar los precios, ya que la inflación anual también se ha disparado, empujada por los precios de los alimentos y el coste de los combustibles, una mezcla volátil que está provocando airadas protestas en Perú y obligando a los líderes políticos a tomar medidas evasivas.
William Jackson, economista jefe de mercados emergentes de Capital Economics, afirmó que las tasas de inflación superiores a las previstas respaldan la opinión de que los bancos centrales regionales tendrán que subir los tipos de interés más de lo esperado.
"Refuerza nuestra opinión de que el ciclo de endurecimiento irá más allá de la senda implícita en las últimas orientaciones del banco central y el consenso de los analistas", escribió en una nota.
Tras los últimos datos de inflación, los futuros de los tipos de interés brasileños subieron en todos los ámbitos y los economistas señalaron que la esperada subida de los tipos de interés del próximo mes podría no ser la última del ciclo, como el banco había sugerido previamente.
En Argentina, donde la inflación anual se sitúa por encima del 50% y se espera que siga subiendo, es probable que el banco central vuelva a subir los tipos de interés en abril, dijo a Reuters una fuente de la entidad, después de tres subidas consecutivas este año.
"Debería haber un nuevo ajuste al alza este mes", dijo la persona con conocimiento directo de las discusiones, añadiendo sin embargo que la subida probablemente se limitaría a 150 puntos básicos para evitar frenar el crecimiento económico.
El dolor de cabeza para los responsables políticos de América Latina, uno de los principales productores mundiales de materias primas, desde el cobre hasta el maíz, se produce en un momento en el que la contracción de la oferta mundial calienta los precios en todo el mundo.
Casi el 60% de las economías desarrolladas tienen ahora una inflación anual superior al 5%, la mayor proporción desde finales de la década de 1980, mientras que supera el 7% en más de la mitad del mundo en desarrollo.
Esto está sacudiendo a los gobiernos, desde Sri Lanka hasta Perú, que se ha visto afectado por las airadas protestas de las últimas semanas contra la subida de los precios de los combustibles y los alimentos. El banco central ha respondido subiendo los tipos de interés al nivel más alto desde 2009.
Y en la segunda economía de la región, los precios al consumo mexicanos subieron en marzo a un ritmo que no se veía desde 2001, y los economistas esperan ahora más subidas de los tipos de interés.
Sin embargo, la lucha por bajar los precios puede ser larga.
El director del Banco de Pagos Internacionales, Agustín Carstens, advirtió a principios de esta semana que el mundo se enfrenta a una nueva era de inflación y tipos de interés más altos a medida que el deterioro de los lazos entre Occidente, Rusia y China y las secuelas del COVID hacen retroceder la globalización.
"La inflación ha vuelto", dijo el grupo que agrupa a los bancos centrales del BPI.
Más información: https://expansion.mx/economia/2022/04/08/america-latina-apunta-hacia-una-mayor-restriccion-monetaria-por-la-inflacion
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia