.jpg)
ECONOMíA
COLOMBIA
No, al endurecimiento monetario
LA REPUBLICA
“En medio de bajos excesos capacidad productiva y de las bajas tasas de interés real, el endurecimiento mas acelerado de la política monetaria es bienvenido”. Y confía en que “elevar las tasas de interés durante la primera mitad del año con el fin de endurecer lo suficiente las condiciones financieras y monetarias deberían guiar la inflación a la baja”. El endurecimiento monetario es un error. El FMI vuelve a la ortodoxia de los años de Friedman y no entiende que la inflación actual no es de naturaleza monetaria. En lugar de modificar el discurso sobre las causas de la inflación, estimula al Banco de la República para que continúe con su política equivocada de aumentos de la tasa de interés, que ya va en 5% anual.
En su evaluación de la economía colombiana, el FMI no cambia sus fórmulas tradicionales. Este llamado al endurecimiento en el caso colombiano contrasta con la flexibilidad que tuvo el Fondo en la reciente negociación con Argentina. Stiglitz considera que este acuerdo fue adecuado porque el FMI reconoció que la reestructuración de la deuda no debe estar acompañada de la austeridad porque se corre el peligro de ahogar a la economía. En palabras de Stiglitz, “es un programa sin austeridad que fue diseñado para promover el crecimiento económico”. Y felicita al FMI porque ha ido cambiado su posición, y ahora sí le está dando prioridad a un crecimiento incluyente y a asuntos tan relevante como el cambio climático. Reconoce Stiglitz que muchas de sus críticas al FMI dejaron de ser pertinentes. Quizás parte del optimismo de Stiglitz con el FMI se explique porque su discípulo Martín Guzmán es el ministro de Economía de Argentina.
Esta mayor amplitud que habría mostrado el Fondo en el caso argentino no tiene nada que ver con la dureza de su posición en Colombia. Si en Argentina mostró cierta heterodoxia, en Colombia volvió a insistir en las viejas fórmulas, que tanto daño han hecho en términos de crecimiento, empleo y equidad.
La inflación de Colombia se explica por el estrechamiento de la oferta, y no por razones monetarias. La combinación de factores como la voluminosa importación de alimentos básicos, la pandemia, la crisis de los contenedores y la guerra en Ucrania, ha sido una mezcla explosiva. Y estos males estructurales no se corrigen endureciendo la política monetaria como lo ha hecho el Banco de la República, que ahora recibe el respaldo incondicional del FMI.
Si el FMI propusiera en Colombia alternativas como las que impulsó en Argentina, las conclusiones sobre el manejo de la inflación tendrían que ser completamente diferentes. En lugar de aumentar la tasa de interés, el Banco de la República debería contribuir a crear condiciones que mejoren la productividad, la inversión y el empleo. Y el primer paso para no ahogar la actividad económica es mantener bajo el costo del crédito.
La comisión del FMI que realizó la evaluación de Colombia debería conversar con la que hizo el acuerdo de la deuda con el gobierno argentino. Además, los funcionarios del Fondo deberían tener presente varias de las declaraciones de Kristalina Georgieva, su directora, que reflejan una visión menos estrecha que la de los expertos que estuvieron en Colombia.
Más información: https://www.larepublica.co/analisis/jorge-ivan-gonzalez-506394/no-al-endurecimiento-monetario-3343560
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este país es el primero en cerrarle las puertas a la app
- Alcancías Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia
- El Banco Económico fue reconocido en el Premio de Innovación Tecnológica
- Samsung sorprende en la Expoteco 2025 con experiencias Galaxy AI
- SOBOCE celebra un siglo de vida a través de un viaje en el tiempo
- El yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable
- HONOR 400 Lite integra Borrador IA y Pintura AI