.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
El FMI advierte del riesgo de una crisis financiera ante el exceso de la deuda privada
LA REPUBLICA
La crisis del covid-19 prometía, en un principio, ser corta e ir seguida de una recuperación vertiginosa que devolvería en cuestión de meses a la economía al tamaño previo a la pandemia. Sin embargo, no ha sido así. Sobre la recesión inicial se han ido amontonando nuevas crisis, como la de los cuellos de botella en la cadena de suministro, la escalada de precios de la energía y ciertas materias primas, la guerra en Ucrania y, derivado de todo ello, una posible crisis posible crisis económica y financiera de la que alertó ayer el Fondo Monetario internacional (FMI).
El Fondo alertó ayer de este riesgo en su informe "Deuda privada y recuperación global" de que la acumulación de deuda a lo largo de los últimos años podría llevar a una nueva crisis financiera, además de a un "crecimiento mediocre", algo que afectaría especialmente a los países emergentes, debido a la trayectoria ecnómica más débil observada en los últimos años y a la menor capacidad para apoyar a la economía. En conjunto, el FMI calcula que el exceso de deuda en las empresas y los hogares puede restar algo más de un punto al crecimiento global a lo largo de los próximos años.
En concreto, los expertos del FMI Andrea Deghi, Fabio Natalucci y Mahvash Qureshi advierten del "riesgo de una crisis económica o financiera", derivada de la acumulación de deuda privada en los últimos años y la elevada dependencia de la banca nacional para la financiación de la deuda pública. Además de este canal de transmisión de riesgos, los autores mencionan la desconfianza a los seguros de depósitos (que podrían llevar a una retirada apresurada de los depósitos) y una subida de los tipos de interés. Eso, a su vez, "limitaría la capacidad de los bancos para prestar a los hogares y otros clientes corporativos, frenando el crecimiento económico" en un futuro próximo.
La institución dirigida por Kristalina Georgieva calcula que la deuda privada mundial aumentó en un 13% del PIB en 2020, lo que supone un ritmo de incremento más rápido que el aumento observado durante la crisis financiera mundial y casi tan rápido como el de la deuda pública. Y estos periodos de rápido aumento de la deuda "pueden volverse insostenible y dar lugar a períodos de desapalancamiento acompañados de un crecimiento mediocre", señala el informe, debido a que la subida de los costes financieros por la presumible subida de tipos de intereés para hacer frente a la inflación y la necesidad de desapalancamiento detrae recursos que podrían ir dirigidos a la inversión y al crecimiento.
En concreto, "este capítulo estima que la reciente acumulación de apalancamiento (privado) podría frenar la recuperación en 0,9 puntos del PIB en las economías desarrolladas y 1,3 puntos en las emergentes (excluyendo a China) a lo largo de los tres próximos años", señala el texto. Sin embargo, el informe alerta de que las cifras podrían ser mayores en muchos países donde las cifras de deuda pública están por encima de la media o donde la tendencia del crecimiento está por debajo, como es el caso de España, entre otros países, si bien el grueso del impacto se concentrará sobre los emergentes.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-fmi-advierte-del-riesgo-de-una-crisis-financiera-ante-el-exceso-de-la-deuda-privada-3344683
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia