.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
BRASIL
La Bolsa de Brasil deslumbra en mitad de la tormenta
CINCODIAS
Las tasas de inflación en máximos de 40 años. El petróleo y el gas disparados. Los bancos centrales intentando tapar la sangría. Y una guerra en el corazón de Europa. El cóctel es perfecto para desencadenar fuertes caídas bursátiles. Sobre todo cuando empiezan a sonar los tambores de recesión global. La inmensa mayoría de índices de Bolsa acumulan severas pérdidas en el año. Pero un pequeño reducto bursátil resiste a las correcciones en mitad de Sudamérica. El IBovespa, el índice de referencia de la Bolsa de Brasil, acumula una alza de más del 11% (que supera el 37% si se incluyen los dividendos).
En estos tres meses y medio, se han disparado las compañías de supermercados, los bancos, las farmacéuticas brasileñas... pero también las mineras y las petroleras.
Hay varios factores que explican el buen momento de la Bolsa brasileña. El primero, la fuerte revalorización de las materias primas. El gigante sudamericano es sede de algunos grandes productores de cobre, soja o carne, que se están beneficiando de las subidas de los precios en los mercados internacionales.
Esta dinámica ha acabado animando a todo el mercado. Las mejoría en las exportaciones ha cambiado las perspectivas macroeconómicas del país, ofreciendo mejor perspectiva para las cuentas públicas, para las empresas y para los hogares.
Referente emergente
Hay un segundo factor que está contribuyendo al buen desempeño de las cotizadas brasileñas. La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado la estampida del inversor extranjero de la Bolsa rusa. Su mercado de valores estuvo semanas cerrado, los fondos con exposición a Rusia están bloqueados y muchas grandes gestoras de fondos han optado por salir por completo del país.
Rusia se había convertido en un referente como economía emergente y formaba parte de los grandes índices de este perfil. Ahora, proveedores de índices como MSCI han decidido que Rusia quede excluida de estos índices de economías emergentes. Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, se está convirtiendo en el gran ganador de esa exclusión rusa.
Hasta ahora pesaba un 5,93% en el índice MSCI Mercados Emergentes, pero tras la salida de Rusia superará el 7%. Además, la “exclusión de Rusia de los índices de renta variable da más exposición a otros exportadores netos de materias primas en América Latina”, como Brasil, según explica Leonardo Pellandini, estratega del Banco Julius Baer, con sede en Zúrich.
Se prevé que la renta variable brasileña reciba en los próximos meses 1.200 millones de euros en flujos de entrada, por el veto a las acciones rusas, según estimaciones de Itaú BBA.
Los inversores mundiales también se han visto atraídos por las valoraciones relativamente baratas tras años de baja rentabilidad y por el gran número de empresas brasileñas que se benefician de la subida de los precios de las materias primas.
Fondos destacados
La Bolsa brasileña no es la única latinoamericana que ha funcionado bien en lo que va de año. La de México registra subidas (sobre todo por sus petroleras y sus mineras). Esto ha hecho que los fondos especializados en renta variable latinoamericana se hayan revalorizado mucho.
Es el caso del fondo Sabadell America Latina, con un retorno en el año del 29%. O el Santander Acciones Latinoamérica (+27%). Más aún han subido algunos vehículos especializados en la Bolsa de Brasil, como el DWS Brazilian Equities (+38%) o el BNY Brazil (34%).
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia