.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
Nueve de cada 10 bancos centrales experimentan con monedas digitales
EL ECONOMISTA
Nueve de cada 10 bancos centrales están explorando el desarrollo de su propia moneda digital y la mitad de ellos avanza en proyectos concretos para ponerla en marcha, reveló una encuesta dirigida por el Banco de Pagos Internacionales (BIS por su sigla en inglés).
Las monedas digitales de un banco central son identificadas como CBDC, por sus siglas en inglés.
En la citada encuesta, donde participó Banco de México, los resultados muestran que la mitad de los entrevistados están probando una moneda digital minorista, es decir, para ser utilizada por los consumidores de a pie.
Este es el caso del Banco de México tal como lo explicó la subgobernadora Irene Espinosa, que desde marzo adelantó a El Economista que la entidad decidió experimentar sobre una moneda digital de carácter minorista que abrirá las oportunidades para que más mexicanos tengan acceso a pagos digitales y contará con la seguridad de que opera bajo un marco regulatorio.
En la encuesta del BIS donde participaron 81 instituciones monetarias, destacaron que los bancos centrales que decidieron el desarrollo de monedas digitales minoristas se encuentran en una fase mucho más avanzada que la experimentada por las instituciones que se decantaron por una moneda digital mayorista. La CBDC mayorista es la que será utilizada exclusivamente por bancos del sistema financiero.
El BIS es la institución financiera que realiza operaciones de banca a los bancos centrales del mundo y su Director General es el mexicano Agustín Carstens.
Conectados al sistema actual de pagos
En la encuesta incluyeron una nueva pregunta sobre la intención de hacer que la moneda digital en experimento opere o se interconecte con el sistema de pagos existente.
La interoperabilidad de los sistemas de pago permite mover sin problema el dinero dentro y fuera de las cuentas CBDC desde y hacia sus cuentas bancarias comerciales mediante una tarjeta de crédito o transferencia electrónica de dinero.
El 76% de los bancos centrales que experimentan en una moneda minorista, respondió que sí están explorando la interoperabilidad con los sistemas de pago existentes.
Las jurisdicciones encuestadas por el BIS representan cerca del 76% de la población mundial y 56% de los bancos centrales consultados pertenecen a economías emergentes y en desarrollo.
Emergentes adelante
El BIS precisa que los bancos centrales de economías emergentes expresaron como principal motivación la inclusión financiera, pues una importante proporción de sus habitantes no está bancarizada.
Refieren los avances de Nigeria con su eNaira3; la versión piloto de los países del Caribe Oriental que lanzaron sus respectivos Dcash4 y a China con su Yuan digital para advertir que cada año se están acelerando las puestas en marcha de este tipo de monedas sujetas a regulación.
En el documento aparte el Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó la experiencia de seis CBDC que ya están en fases avanzadas de desarrollo que están en Bahamas (Sand Dollar;) en el Banco Central del Caribe Oriental ( D-Cash); Uruguay (E-Peso); Canadá, cuya moneda digital no tiene un nombre aún público; China (Yuan digital) y Suecia (Corona Digital) y extraen tres lecciones de ellas.
En 2020 Bahamas fue el primero que lanzó una CBDC minorista, el Sand Dollar.
Criptoactivos arriba
En la misma encuesta observan que en 2021 se presentó “un fuerte crecimiento del mercado de criptoactivos y monedas estables (stablecoin)”.
Las llamadas “monedas estables” como Tether o DAI, están asociadas al valor de una moneda fiduciaria como el dólar o el euro, a bienes materiales como el oro o algún inmueble, lo que ayuda a mantener un precio estable.
En la encuesta el BIS destacó que en promedio 6 de cada 10 bancos centrales encuestados dijeron que este crecimiento ha acelerado el desarrollo de sus propias CBDC.
Esto también ha estimulado la colaboración entre los bancos centrales para monitorear las implicaciones de los criptoactivos y las monedas estables así como para coordinar los enfoques regulatorios para contener los riesgos para el sistema financiero.
La encuesta fue distribuida en octubre del año pasado, los resultados se recabaron durante diciembre de 2021 y su divulgación se entregó en dos partes: un avance general durante febrero de 2022 y ahora, con la información procesada.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Nueve-de-cada-10-bancos-centrales-experimentan-con-monedas-digitales-BIS-20220508-0004.html
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia