.jpg)
ECONOMÃA
MEXICO
México ya cuenta con el expediente electrónico empresarial
EXPANSION
La Secretaría de Economía (SE) puso en operación el expediente electrónico empresarial (EEE), con el que las autoridades de los tres niveles de gobierno podrán compartir documentación pública en su poder.
Con el EEE se facilitarán los trámites y servicios que particulares realicen ante las entidades públicas, aseguró Economía en un comunicado este miércoles.
La secretaria Tatiana Clouthier adelantó que, en lo que resta del año, se seguirá avanzando para integrar de forma integral a más instituciones para el servicio de México. “Permitirá que más empresas abran, que les cueste menos y, sobre todo, que tengamos el uso de la tecnología a favor de la gente y no la gente al servicio de la tecnología”, aseguró.
Es una aplicación para los gobiernos -federal, estatal y municipal-, “el beneficiado es el empresario, el comerciante; es quien va a hacer el trámite porque no tiene que ir a hacer sus trámites, llevando grandes carpetas o volúmenes de información que ya está en poder de diversas bases de datos del gobierno”, sostuvo Benjamín Reyes, director general de normatividad mercantil de la SE, durante la presentación del EEE.
“Esta herramienta ayuda también a los entes gubernamentales a resolver trámites con bases de datos del mismo gobierno, con fuente confiable. Esta aplicación fue desarrollada en la Secretaría de Economía, con el apoyo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo)”, agregó.
“La informacio?n y los documentos electro?nicos, generados por la autoridad y por los interesados, gestionados por el Expediente Electro?nico Empresarial gozara?n para todos los efectos juri?dicos de equivalencia funcional en relacio?n con la informacio?n y documentacio?n en medios no electro?nicos”, se lee en el comunicado de Economía.
Reyes explicó que el expediente electrónico empresarial tiene la capacidad de hablar “diferentes idiomas y los traduce”, pues las bases de datos de cada ente gubernamental están en diferentes bases de datos.
El gobierno federal, destaca el comunicado, a través de la Secretaria de Economi?a, podra? celebrar convenios con los estados y municipios del pai?s que deseen incorporarse al sistema electro?nico de apertura y operacio?n de empresas ya mencionado.
En la presentación del EEE estuvo Jesús Cantú, titular de la Unidad de normatividad, competitividad y competencia de la SE, Alberto Montoya, comisionado nacional de mejora regulatoria, Gloria Lugo, jefa de operaciones en México del BID y Carlos Hurtado, director general del Centro de estudios económicos del sector privado del Consejo Coordinador Empresarial. (CCE)
Más información: https://expansion.mx/economia/2022/05/18/mexico-expediente-electronico-empresarial-economia
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO