.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
Instituto de Finanzas Internacionales recortó el pronóstico de crecimiento de PIB mundial del 4,6 al 2,3%
AMERICA ECONOMIA
El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés) redujo a la mitad sus perspectivas de crecimiento de la economía mundial para 2022, citando los efectos económicos de la invasión de Rusia a Ucrania, la respuesta de China a una ola de COVID-19 y el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos.
El IIF también espera que los flujos de capital hacia los mercados emergentes se reduzcan en un 42% con respecto al año pasado.
Sobre la base de sus nuevas estimaciones, el grupo de comercio bancario mundial dijo que el riesgo de recesión ha aumentado, ya que se espera que el crecimiento real se estanque.
"La debilidad es generalizada y deja poco margen de error", escribieron los economistas del IIF en un informe. "El riesgo de recesión mundial es elevado. En este contexto, esperamos que los flujos de no residentes hacia los mercados emergentes se desaceleren significativamente".
El IIF recortó su previsión de crecimiento del PIB mundial al 2,3% desde el 4,6%, con el G3 -Estados Unidos, la zona euro y Japón- creciendo a un ritmo del 1,9% este año. Esperan que el crecimiento de China se desacelere al 3,5% desde el 5,1% de la estimación anterior.
"La ola de ómicron en China es más perturbadora de lo que habíamos previsto y se cobrará un precio sustancial en el crecimiento y los flujos de capital", dijo el IIF.
El crecimiento en la zona euro se recortó previamente al 1% desde el 3%, sobre todo por los efectos de la invasión a Ucrania. "Es importante que, dado que el arrastre estadístico de 2021 a este año es de 1,9 puntos porcentuales, se trata de una previsión de recesión que anticipa una caída del PIB en la segunda mitad del año".
El crecimiento en América Latina se prevé ligeramente más rápido, con un 2%, gracias a los altos precios de las materias primas, mientras que el IIF espera "un cierto grado de resistencia" de los exportadores de petróleo de Oriente Medio y el Norte de África.
La escasez de alimentos es un riesgo
Las prohibiciones de exportación de productos agrícolas en Rusia e India, así como la esperada interrupción de la siembra y la cosecha en Ucrania, fueron citadas cuando el IIF advirtió que existía un amplio riesgo de inseguridad alimentaria mundial, siendo Oriente Medio y África probablemente los más afectados.
"Los países asiáticos están algo menos expuestos a la conmoción de los precios de los alimentos derivada de la guerra de Ucrania debido a que sus dietas se centran más en el arroz, ya que los precios de este cereal se han mantenido relativamente bajos en los últimos años y parecen, en general, menos afectados por la inflación mundial de los precios de los alimentos", señaló el IIF.
Se espera que los flujos de capital hacia los mercados emergentes se desaceleren "significativamente", según el informe, con una caída de los flujos no residentes a US$ 972.000 millones desde los US$ 1,68 billones del año pasado. La cifra se reduce a US$ 645.000 millones si se excluye a China, desde US$ 1 billón.
Se prevé que Rusia registre salidas de unos US$ 29.000 millones, después de haber recibido más de US$ 58.000 millones el año pasado, y que China, el mayor receptor, absorba US$ 327.000 millones este año, frente a los más de US$ 668.000 millones de 2021.
México, Argentina y Venezuela se encuentran entre los pocos países latinoamericanos que se espera que aumenten los flujos totales este año, aunque en todos los casos el aumento se produce a partir de niveles muy reducidos. Se prevé que los flujos hacia Brasil se reduzcan casi a la mitad, hasta los US$ 55.300 millones.
Más información: https://www.americaeconomia.com/iif-reduece-mitad-crecimiento-pib
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO