.jpg)
BANCOS
MEXICO
El efectivo sigue siendo el rey, fintechs no mejoran la inclusión financiera en México
AMERICA ECONOMIA
Los niveles de inclusión financiera en México han empeorado desde 2018, según muestran las estadísticas oficiales, a pesar de una explosión de nuevas empresas financieras que esperan bancarizar a los no bancarizados.
Los mexicanos con al menos un producto financiero el año pasado cayeron 0,5% a 67,8% en comparación con 2018, concluyó este mes el Informe Nacional de Inclusión (ENIF). Mientras tanto, el efectivo sigue impulsando el 90% de las transacciones por debajo de los 500 pesos mexicanos (US$ 25), así como el 78,7% de los pagos o facturas por encima de los 500 pesos.
Eso coloca al segundo país más poblado de América Latina muy por detrás de economías similares como India, Kenia y Brasil en términos de inclusión y dependencia del efectivo.
Esto ocurre a pesar de que cientos de fintechs pro-inclusión llegaron a México desde 2016, que ofrecen formas más fáciles de registrarse o servicios bancarios sin cargo, incluidos Klar, Kueski Pay, Stori y Albo.
Si bien atraen a millones de usuarios, estas nuevas empresas luchan por mover la aguja en la economía informal de México, dice Maelis Carraro, directora general de la consultora BFA Global.
"Los innovadores de Fintech aún no han desarrollado su potencial para crear soluciones centradas en las comunidades desatendidas", dijo a Reuters, y agregó que las fintech se dirigen principalmente a la élite metropolitana de América Latina, en lugar de a las comunidades rurales más pobres donde la infraestructura bancaria es más necesaria.
Por su parte, las fintech dicen que necesitan más apoyo regulatorio para tener impacto.
"Hasta que más jugadores digitales obtengan [licencia como] bancos, la inclusión seguirá tocando un techo", dijo Juan Guerra, director ejecutivo de Revolut en México.
Los usuarios de Fintech aún necesitan vincular sus cuentas digitales a bancos con licencia, lo que requiere una visita a las sucursales físicas tradicionales, dijo.
Desde que el gobierno introdujo su Ley fintech en 2018, 58 empresas han sido aprobadas o aprobadas provisionalmente para licencias de pago, según la Asociación Mexicana de Fintech, pero no se han emitido nuevas licencias de banca minorista.
Al mismo tiempo, la proporción de adultos mexicanos con cuentas bancarias aumentó dos puntos porcentuales entre 2018 y 2021 a 49,1%, mientras que el uso de tarjetas para transacciones más grandes aumentó a un modesto 12,3%.
México, mientras tanto, continúa atrayendo nuevas empresas internacionales como Nubank, Uala y Revolut, con ambiciosos planes bancarios a gran escala.
La tienda de conveniencia Oxxo también lanzó una aplicación bancaria en noviembre pasado y dice que ya cuenta con 1,6 millones de usuarios. Los clientes pueden registrarse directamente en las tiendas Oxxo, que son mucho más pobladas a nivel nacional que las sucursales bancarias.
El gobierno mexicano emprendió por separado un proyecto piloto para bancarizar a las mujeres, luego de que la brecha de género para la inclusión financiera se duplicara al 12% en 2021.
Los funcionarios también están comenzando a otorgar beneficios de asistencia social a través de billeteras digitales o depósitos bancarios, en lugar de efectivo, y también alientan la adopción del sistema de pago móvil del gobierno CoDi, lanzado en 2019.
Más información: https://www.americaeconomia.com/fintech-mexico-no-mejora-inclusion
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia