ECONOMÃA
PERU
Credicorp Capital: Perú crecerÃa 2,5% en el 2022, más que Chile, Brasil y México

EL COMERCIO
El Perú crecería 2,5% este año, por debajo de lo esperado para Colombia (5,5%) y por encima de lo proyectado para Chile (1,5%), Brasil (1,5%) y México (1,8%), estimó hoy Credicorp Capital.
Remando contra la corriente
“En lo que respecta a la región, a pesar de la continua mejora en los términos de intercambio, las monedas y las tasas de interés han sido presionadas de manera significativa en medio de los riesgos externos y la mayor incertidumbre política”, indicó en conferencia de prensa.
Manifestó que la alta inflación, el retiro de estímulos monetarios, el menor crecimiento esperado y la guerra nublan el panorama económico global. Los precios de los commodities permanecen elevados y los riesgos aún son altos ante la posibilidad de un escalamiento adicional del conflicto Rusia-Ucrania.
“Con lo anterior, ya ha comenzado a materializarse la reducción de las proyecciones de crecimiento tanto para el 2022 como para el 2023. Los riesgos siguen a la baja con la duración de la guerra siendo clave. En la medida en que la inflación y sus expectativas se mantienen altas en EE.UU. En medio de un mercado laboral fuerte, la FED ha venido materializando lo sugerido desde hace varios meses”, sostuvo.
Inflación bajaría en 2022
La inflación empezaría a descender en el segundo semestre del 2022 y terminaría el año en 5,5%, menor al cierre del 2021 de 6,4%, según Alfredo Béjar. Añadió que la inflación continuaría descendiendo en el 2023 para cerrar el año en 3%.
Refirió que en la última reunión de política monetaria de mayo, el directorio del BCR acordó elevar la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos, llevándola a 5%, continuando con la normalización de la política monetaria debido a los altos niveles de inflación registrados.
“Se espera que el directorio del BCR se encuentre especialmente atento a la nueva información referida a la inflación para considerar modificaciones adicionales en la posición de política monetaria que garanticen el retorno de la inflación al rango meta”, anotó.”
“Se proyecta que la inflación comience un descenso gradual en el segundo semestre del 2022 y que el BCR eleve su tasa de referencia por encima de 6% este año”, previó.
“Se espera apreciación limitada dada la incertidumbre de la inflación, propuestas de medidas populistas, tensiones ente Ejecutivo y Legislativo”, consideró.
Retiro de AFP
Alfredo Béjar señaló que, de acuerdo con la SBS, con los cinco retiros de fondos anteriores de las AFP, que se aprobaron entre el 2020 y 2021, el total retirado ascendió a S/65.900 millones (US$17.700 millones) o 7,5% del PBI).
Adicionalmente, continuó finalmente, un retiro opcional de fondos de pensiones de hasta 4 UIT implicaría salidas de fondos de pensiones de hasta S/27.300 millones (US$7.300 millones o 3,1% del PBI).
Más información: https://elcomercio.pe/economia/credicorp-capital-peru-creceria-25-en-el-2022-mas-que-chile-brasil-y-mexico-rmmn-noticia/
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Dos cuentas de Yape con el mismo DNI en 2025: todo lo que debes saber sobre el uso de la billetera digital en Perú
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- "ZAS" nueva app de Banco Economico para facilitar la gestión de negocios
- La tecnologÃa móvil puede romper las barreras a la Inclusión Financiera digital
- Esfuerzos ambientales de Samsung Bolivia son reconocidos por Merco ESG
- Huawei trae a Bolivia la mejor tecnologÃa en electrolineras
- SOBOCE forma nuevos maestros de obra con enfoque en sostenibilidad
- CAF organiza en Panamá la 2da edición del llamado Davos latinoamericano
- ProMujer firma convenio de cooperación con la Gobernación de Santa Cruz
- Nesternship: la pasantÃa de Nestlé que conecta el talento con el mundo laboral
- Potente dispositivo de bolsillo con IA y una nueva pantalla FlexWindow
- AXS celebra 25 años conectando a Bolivia y transformando la vida digital


