.jpg)
BANCOS
ESPANA
Falta de liquidez a bancos que exhiben solvencia
CINCODIAS
La mayor crisis del sistema financiero español culminó hace diez años cuando el Gobierno solicitó ayuda a la Unión Europea para rescatar a las entidades bancarias insolventes. El sábado 9 de junio de 2012 el Ejecutivo de Mariano Rajoy anunció la adhesión a un programa de ayudas públicas por hasta 100.000 millones para inyectar liquidez en los bancos dañados por la crisis y cortar así la sangría de capital que amenazaba con arrastrar al sector y a la economía en general.
Y es que, los excesos de los primeros años 2000 en los que los bancos y cajas de ahorros concedían más crédito que los depósitos que tenían, al calor del boom inmobiliario y de consumo, dejaron a algunas entidades sin capital para hacer frente a las obligaciones y refinanciarse cuando estalló la burbuja.
Ese momento de colapso se vivió con el rescate de Bankia. Fue la entidad que necesitó un mayor volumen de dinero público (22.424 millones en total) pero la sensación era que si Bankia caía, arrastraría consigo al sistema financiero y la economía, ya que era uno de los principales bancos del país.
El rescate fue determinante para la recuperación del sector y tras el saneamiento después del estallido de la burbuja inmobiliaria, el proceso de consolidación del sector y los ajustes de plantilla y red han hecho que ahora la banca exhiba solvencia.
Diez años después la situación ha dado un giro de 180 grados. Las grandes entidades, además de ir absorbiendo a cajas y bancos cuya viabilidad estaba en peligro, han reforzado sus indicadores de solvencia en los últimos hasta contar con una ratio de capital CET1 de máxima calidad de en torno al 12,5%, mientras que hace diez años estaba por debajo del 11%. Cuanto más alto sea este indicador, más garantías de solvencia ofrece un banco.
Además de estar mejor capitalizadas las entidades también cuentan con mayores niveles de cobertura para hacer frente a los posibles impagos. A cierre del primer trimestre de este año los grandes bancos españoles contaban con una ratio de cobertura media del 59,7% mientras que hace diez años apenas llegaba al 50%.
La consolidación bancaria
Entre medias y hasta llegar a la configuración actual del sistema bancario se ha producido un importante proceso de consolidación que, por un lado, ha permitido salvar a entidades en problemas y, por otro, ha reducido la competencia.
En realidad, el proceso comenzó varios años antes del rescate financiero. De los 55 grandes grupos bancarios que había en España en 2009, tan solo quedan 10 en 2022. El primer gran aluvión de operaciones se produjo en 2010 y estuvo protagonizado por las cajas de ahorros.
En ese año 2012 únicamente quedaban 18 grandes grupos bancarios. Dentro de ese proceso, casi todas las cajas acabaron integradas en alguno de los diez grandes grupos bancarios que dominan hoy el mercado financiero español: Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter, Unicaja, Abanca, Ibercaja, Kutxabank y Cajamar. Las cajas se encontraban en una posición de debilidad financiera que provocó una reestructuración impulsada por los supervisores y reguladores y que supuso la absorción de la gran mayoría de estas entidades.
A partir de 2014 tan solo se han producido cuatro operaciones importantes: la absorción de Banco Popular por parte de Santander, la fusión de Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN), la absorción de Bankia por parte de CaixaBank y la fusión entre Unicaja y Liberbank.
Sin embargo, en estas últimas operaciones el punto de partida de las entidades era distinto y no se produjeron por falta de viabilidad. De hecho, durante la última crisis provocada por el Covid-19 la banca formó parte de la solución al poner a disposición su liquidez para financiar a familias y empresas, mientras que durante la crisis inmobiliaria el sector no pudo hacerlo.
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos lÃderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- Repsol y Microsoft amplÃan su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- El futuro pasa por una economÃa verde
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leÃdo: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- SÃntesis lanza TAPI en la app Mis Cuentas para pagos de estacionamiento
- Yango es reconocido como un Great Place To Work
- FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial
- Gobierno rechaza informe de EEUU sobre derechos humanos y ve injerencia
- Cartera de créditos supera Bs 226.000 millones y utilidades del sistema financiero suben 38,6%
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital