.jpg)
ENERGíA
MEXICO
Estatal Pemex sube las exportaciones crudo hacia Estados Unidos y recorta los envíos a Europa y Asia
AMERICA ECONOMIA
La estatal mexicana Pemex incrementó sustancialmente sus exportaciones de crudo al mercado norteamericano en mayo, según el más reciente reporte de la empresa, el cual da cuenta de un recorte significativo de los envíos a Europa y Asia.
Pemex reportó que sus exportaciones de crudo en mayo, que promediaron 965.000 barriles por día (bpd), 740.000 bpd fueron para "América" -que es principalmente Estados Unidos- frente a 594.000 bpd en abril, de un total de 1,02 millón de bpd.
En tanto, las exportaciones a Europa bajaron a 32.000 bpd en mayo desde 100.000 bpd en abril. Los despachos al Lejano Oriente se redujeron a 192.000 bpd desde 330.000 bpd en abril. Pemex, cuando publica las cifras, no da explicaciones sobre las variaciones de volúmenes o destinos.
Refinadores en Estados Unidos importaron en mayo el mayor volumen de crudo pesado en casi dos años, según datos aduaneros, una solución para sustituir el petróleo ruso sancionado por el gobierno del Presidente Joe Biden este año y elevar la producción de combustibles de motor.
El aumento de las importaciones de crudo pesado es habitual en los meses del verano boreal, pero el incremento de este año se produce en momentos en que Washington pide a las refinerías que eleven producción y reduzcan sus márgenes de ganancia para aliviar el alza de los precios de la gasolina.
La administración de Biden prohibió en marzo las importaciones de crudo y productos refinados rusos tras su invasión de Ucrania, fijando el 22 de abril como fecha límite para las compras. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, instó a las empresas a adoptar redes de suministro de "apoyo de amigos" o comprar a países de confianza.
En tanto, Pemex, que produjo en mayo un promedio de 1,67 millón de bpd de crudo -marginalmente por encima de abril-, ha exportado un promedio de 930.000 bpd de crudo en los cinco primeros meses del año.
El Gobierno y la estatal anunciaron en diciembre que este año reducirían drásticamente las exportaciones petroleras para cesarlas en 2023 en el marco de un plan para procesar el crudo localmente y producir las gasolinas y diesel necesarios, como parte de la "soberanía energética" que busca el presidente.
Sin embargo, el país decidió sacar provecho de los altos precios internacionales del crudo por la guerra en Ucrania lo que ha permitido al Gobierno cubrir los subsidios a los precios de las gasolinas y a Pemex enfrentar sus ingentes amortizaciones de deuda.
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leído: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leído: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en línea nunca había sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación