.jpg)
ECONOMÃA
ESPANA
Barcelona será por tercera vez capital mundial de la economÃa 4.0
VANGUARDIA
Tras dos exitosas ediciones celebradas en plena pandemia, la Ciudad Condal vuelve a acoger la Barcelona New Economy Week (BNEW), el evento de referencia de la nueva economía que se celebrará del 3 al 6 de octubre de 2022. Impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), BNEW volverá a articularse alrededor de diversas verticales temáticas que ponen el foco en los cambios estructurales que la economía ha vivido en los últimos dos años y que han venido para quedarse.
El encuentro, que supo desde el principio tomar el pulso a los desafíos que estaba viviendo el mercado, ha mantenido su carácter visionario desde el minuto uno en la forma, pero también en el fondo. “Creamos el evento en un momento en el que la situación global no permitía celebrar los encuentros tradicionales y, a su vez, vivíamos una transformación del modelo económico sin precedentes”, valora Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
Bajo el paraguas de la nueva economía y con el foco puesto en los retos que se han planteado en los últimos tiempos, la organización ha redefinido las áreas temáticas, siete en total. Respecto la edición anterior repiten Real Estate, Digital Industry, Sustainability, Mobility, Talent y Experience, nuevo nombre para el BNEW City, que permitirá seguir dando visibilidad a toda la oferta cultural, gastronómica y de ocio que ofrece Barcelona.
De hecho, como subraya Navarro, la ciudad sigue ejerciendo como anfitriona, pero también como protagonista y un activo para los participantes. “En estos años hemos sido capaces de posicionar Barcelona como el principal punto de encuentro en el que afrontar los retos que plantea la economía 4.0”, añade el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona. “Esta es, sin duda, la edición de la consolidación de BNEW”, anticipa.
Como novedad, la tercera edición de BNEW abre un nuevo vertical, denominado BNEW Invest, que aterriza para explorar las nuevas tendencias de inversión. En concreto, un panel de expertos ofrecerá una perspectiva de los riesgos y oportunidades que plantea la economía post pandemia tanto para las grandes empresas como para las pymes en Europa, América Latina, Estados Unidos, África y Medio Oriente.
En total, la tercera edición de BNEW reunirá a 600 speakers, dando lugar a 180 horas de contenido distribuidas en 130 paneles, debates y sesiones que tendrán lugar en el edificio más singular, tecnológico y disruptivo de Europa, impulsado y gestionado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona. El DFactory Barcelona será la sede de los platós en los que se abordarán los diferentes verticales del evento, todos ellos bajo el paraguas de la nueva economía: Real Estate, Digital Industry, Mobility, Talent, Invest y Experience.
Más información: https://www.lavanguardia.com/economia/20220630/8372176/barcelona-sera-tercera-vez-capital-mundial-economia-40-bnew-entradas-brl.html
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos lÃderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- Repsol y Microsoft amplÃan su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- El futuro pasa por una economÃa verde
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leÃdo: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO