.jpg)
BANCOS
COLOMBIA
Bogotá y Bancolombia lideran utilidades de los bancos que suman $6,3 billones a abril
LA REPUBLICA
on corte al cuarto mes del año, las utilidades de los bancos sumaron $6,3 billones, una cifra que representa un aumento de 93,5% frente al mismo mes del año pasado. Las entidades nacionales aportaron $5,3 billones, los bancos internacionales reconocieron $828.372 millones, y los bancos públicos de primer piso representaron $232.751 millones.
Esas son las cifras que dejan ver el último informe del sistema de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), concluyendo que, al cierre de abril, los activos del sistema (propios y de terceros) alcanzaron $2.479 billones, con un crecimiento real anual de 0,8%. De ese valor, $1.224 billones corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas. La relación de activos totales a PIB fue de 199,5%.
Si se hace el ranking por bancos nacionales, Banco de Bogotá sigue liderando, con ganancias que suman los $2,01 billones. De cerca le sigue Bancolombia, con $2 billones y Davivienda completa el top tres, con $645.363 millones.
En este segmento solo Lulo Bank registró pérdidas al cuarto mes del año, por 16.375 millones.
En cuanto al sector público de primer piso, el Banco Agrario reportó ganancias por 232.750 millones, con un crecimiento de 35,7% frente a las informadas en marzo.
Mientras tanto, las entidades bancarias internacionales que más utilidades alcanzaron fueron Bbva, con $425.583 millones; Scotiabank Colpatria, con ganancias por $125.343 millones y GNB Sudameris, con $101.722 millones.
Es de destacar que en Colombia operan nueve entidades bancarias extranjeras, de las cuales el Banco Pichincha presentó pérdidas por $-15.685 millones, al igual que BTG Pactual con -$8.941 millones.
“Sobre las utilidades de todo el sector financiero, queremos puntualizar que 64% de esas ganancias son rendimientos de los colombianos que tienen sus recursos en una AFP o en un fondo de inversión y son para su propio beneficio”, dijo Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria.
La solvencia total se ubicó en 17,93%, mayor en 8,93 puntos porcentuales respecto al mínimo requerido (9%). Mientras que la solvencia básica, compuesta por el capital con mayor capacidad para absorber pérdidas, llegó a 14,06%, superando en 9,56 puntos el mínimo regulatorio de 4,5%.
La cartera comercial creció 1,5% anual en términos reales, consolidando en abril el sexto mes consecutivo de crecimiento en terreno positivo. En términos intermensuales, el saldo se incrementó en $5,9 billones, ante el dinamismo en los segmentos corporativo ($4 billones) y moneda extranjera ($1 billón).
Del mismo modo, el microcrédito completó en abril 14 meses de crecimiento positivo consecutivo, hasta 2,4% real anual, y un aumento del saldo nominal de $184.200 millones.
La Superfinanciera resaltó que en abril continuó la volatilidad global, ante la guerra en Ucrania, las nuevas sanciones a Rusia impuestas por Europa y Estados Unidos, así como los rebrotes de covid-19 en China. Estos factores exacerbaron temores sobre potenciales dificultades de suministro de commodities. Los principales mercados accionarios y de renta fija globales se desvalorizaron.
Crecen los recursos administrados por AFP
El informe de cifras del sistema de la Superfinanciera también dejó ver que al cierre de abril, el monto administrado por el sistema pensional llegó a a $403 billones, de los cuales $391,2 billones pertenecen al Rais y $11,8 billones al Régimen de Prima Media (RPM). De manera desagregada, los fondos de pensiones obligatorias administraron $346,3 billones; los fondos voluntarios de pensiones, $24,9 billones; los fondos de cesantías, $20,1 billones; y el RPM, $11,8 billones. De otra parte, el programa de Beneficios Económicos Periódicos (Beps) gestionó recursos por $325.500 millones.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/los-bancos-sumaron-utilidades-por-6-3-billones-a-abril-bogota-y-bancolombia-lideran-3400051
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este país es el primero en cerrarle las puertas a la app
- Alcancías Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social
- Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia