.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Pesos colombiano y chileno caen a mÃnimos históricos en otra jornada negra para las monedas de A. Latina
AMERICA ECONOMIA
Las monedas de América Latina registraban importantes pérdidas este martes debido a una mayor aversión a los activos de riesgo, en una nueva jornada en que las divisas de Colombia y Chile volvían a tocar mínimos históricos, al tiempo que la mayoría de las bolsas de valores también mostraban caídas.
Los mercados operaban a la expectativa de cifras de inflación en Estados Unidos, que podrían impulsar a la Reserva Federal de ese país a un nuevo aumento importante en las tasas de interés.
El peso colombiano lideraba las pérdidas y caía un 1,83% a un nuevo mínimo histórico de 4.663 unidades por dólar, mientras que el índice referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP, subía un 0,77% a 1.355 puntos.
El peso chileno, en tanto, se depreciaba un 0,46%, a 1.001,80/1.002,30 por dólar, tras llegar a caer cerca de un 3% a primera hora, luego de que el Banco Central le restara dramatismo al desplome de la moneda. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, restaba un 0,68% a 5.024,17 unidades.
En la víspera, el Banco Central dijo que el actual deterioro de la moneda local no ha afectado de forma importante al sistema financiero y afirmó que seguirá evaluando la situación y que actuaría de ser necesario.
"La evaluación indica que hasta ahora los mercados han sido capaces de absorber los shocks de manera adecuada y que la volatilidad en el mercado cambiario no se ha trasladado a otros segmentos del sistema financiero, los que han operado con niveles de liquidez adecuados", dijo el organismo en un comunicado.
"El comunicado del (Banco) Central puede ser considerado como una intervención verbal a la cual el mercado no tomó muy en cuenta pero, en todo caso, la escalada que ha tenido el dólar ha sido con poco flujo de negocios y está también gatillada por la sostenida baja que ha tenido el precio del cobre", dijo un operador. El cobre, la principal exportación chilena, descendió más temprano hasta un 3%.
El peso mexicano cotizaba en 20,8600 por dólar, con una pérdida del 0,63% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. Más temprano llegó a ceder un 0,95% a 20,9253 unidades, un nivel no visto desde mediados de marzo.
"El mercado sigue a la espera del dato de inflación en Estados Unidos que se publica mañana y que podría ubicarse por arriba de la lectura de mayo", dijo la firma local Banco Base. "Lo anterior podría fortalecer la expectativa de que la Reserva Federal seguirá buscando adoptar una postura monetaria restrictiva de forma acelerada".
El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,31%, a 47.515,01 unidades.
El real brasileño se depreciaba un 0,78%, a 5,4202 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 0,36%, a 97.862,95 puntos.
La actividad del sector de servicios de Brasil reanudó su crecimiento en mayo y a un ritmo más rápido de lo esperado, beneficiándose de la normalización de los negocios tras el grave impacto de la pandemia del COVID-19.
En Argentina, el peso bajaba un 0,17%, a 127,58 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval perdía un 1,33%, a 102.993,21 unidades, en un marco expectante de negocios tras recientes anuncios económicos que buscan reducir el rojo fiscal del país.
En la víspera, la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, ratificó que el país mantendrá las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional y anunció medidas que apuntan a bajar el abultado déficit fiscal.
La moneda peruana, el sol, perdía un 0,39%, a 3,970/3,976 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cedía un 0,39%, a 481,97 puntos.
Más información: https://www.americaeconomia.com/caen-monedas-america-latina
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos