.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
ARGENTINA
La fuerte inflación en EEUU arrastró a las acciones de Argentina, pero rebotaron los bonos
INFOBAE
Las acciones argentinas cayeron este miércoles ante un marcado desinterés inversor por las dudas sobre el futuro de la economía global, tras el dato inflacionario de Estados Unidos y temores sobre la fortaleza de la economía, sumado a tensiones políticas y económicas locales. No obstante, se advierte una leve recuperación en los precios de los bonos en dólares de la Argentina, desde sus valores mínimos alcanzados el martes.
Los principales indicadores de las bolsas de Nueva York bajaron entre 0,2% y 0,7% e impusieron la tendencia al resto de los mercados. Los ADR y acciones argentinos operan mixtos en dólares, con ganancia de 4,2% para Edenor, y bajas de hasta 2,8% para Grupo Galicia y Corporación América.
El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió 0,9%, a 102.270 puntos, tras caer un 2,5% en las dos sesiones previas y dispararse un 17,5% la semana pasada.
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares rebotaron un leve 0,3% en promedio, según la referencia de los Globales con ley extranjera, con una demanda más firme para los títulos de menor duration. Hay que recordar que estas emisiones soberanas alcanzan un piso de precios el martes, con un GD35 que se negoció debajo de los USD 19, mientras que en los títulos con ley argentina estuvieron operados en la zona de USD 17 con el AL29 y el AL30.
El riesgo país de JP Morgan llegó a tocar al mediodía un récord post-canje para la Argentina, a 2.772 puntos básicos. Pero la posterior mejora de los precios de los bonos Globales lo llevó a 2.734 puntos básicos a las 17:40 horas.
“Los temores a una recesión global y la falta de medidas concretas de (la nueva ministra de Economía de Argentina Silvina) Batakis sobre como se alcanzará un equilibrio fiscal y como se combatirá la inflación pesan en el ánimo inversor”, dijo un operador bursátil a Reuters.
Batakis, ratificó el lunes que el país mantendrá las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y anunció medidas que apuntan a bajar el abultado déficit fiscal.
La inflación de Estados Unidos batió en junio un nuevo récord en los últimos cuarenta años al situar su tasa interanual en el 9,1 %, según los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) norteamericana.
Los datos del gobierno publicados el miércoles mostraron un fuerte aumento más rápido de lo esperado en el índice de precios al consumidor en comparación con mayo, impulsado por aumentos significativos en los precios de los combustibles.
El aumento del 9,1% del IPC durante los últimos 12 meses hasta junio fue el aumento más rápido desde noviembre de 1981, informó el Departamento de Trabajo.
La energía contribuyó con la mitad del aumento mensual, ya que la gasolina aumentó un 11,2 por ciento el mes pasado y un asombroso 59,9 por ciento durante el año pasado. Los precios generales de la energía registraron su mayor aumento anual desde abril de 1980.
La cotización del euro cayó este miércoles por debajo de la del dólar por primera vez desde diciembre de 2002, rompiendo un umbral simbólico, lastrado por las perspectivas sombrías para la economía europea ante los temores de que se suspenda el aprovisionamiento de gas ruso.
En un momento de aceleración inflacionaria en Estados Unidos, que abre la puerta a una política monetaria contractiva de la Reserva Federal, el euro cotizó a 0,9998 dólares, un nivel nunca visto desde el año en que comenzó a circular. En este contexto, los principales mercados bursátiles de Europa retrocedieron bruscamente.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2022/07/13/mercados-la-fuerte-inflacion-en-eeuu-arrastra-a-las-acciones-y-los-bonos-de-la-argentina/
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- Lo más leído: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia
- La escalada del dólar paralelo, entre el pánico financiero y la especulación sin fundamentos
- Lo más leído: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos