.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
LATINOAMERICA
El vehÃculo eléctrico boliviano de 6 mil dólares que ensamblan en Iztapalapa
FORBES
El vehículo eléctrico Quantum, que fue conducido por Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), en las calles de Paz, Bolivia, es ensamblado en una de las colonias populares de Iztapalapa.
“El vehículo eléctrico boliviano Quantum estará disponible en 2023 a merced de la alianza Quantum Motors y Potencia Industrial”, dice el canciller mexicano, quien está en una gira de trabajo por la Paz para conocer la industria del litio.
Según el funcionario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el vehículo será el más económico en México.
“Empezamos a trabajar la alianza en 2020, creamos y capitalizamos la empresa en 2021, por lo que esperamos producir los primeros vehículos eléctricos desde Iztapalapa para (México y) el mundo”, revela Roberto Gottfried, CEO y Cofundador de Megaflux Electric Drivetrains.
Este empresario mexicano en plena pandemia de Covid-19 se asoció con los fundadores de Quantum, el fabricante de automóviles en Bolivia, para competirle a los gigantes estadounidenses Tesla y Lucid Motors, así como al resto de las armadoras como Volkswagen, Toyota, General Motors y Ford. Todos ellos con presencia en México.
Los primeros vehículos eléctricos, creados para mover carga al interior de las minas en Bolivia, circularán por las calles de diferentes ciudades y comunidades de la República Mexicana a partir de julio de 2022.
El plan de los empresarios, mexicano y boliviano, es ofrecer un portafolio de vehículos eléctricos para cubrir las necesidades del mercado mexicano, que demanda triciclos para que sean mototaxis o vehículos de carga, así como pequeños vehículos personales y camiones de 40 toneladas. Esa gama de vehículos revolucionará los pueblos de México.
“Las calles en América Latina son más parecidas a las de Bombay, India, que a las de California, Estados Unidos”, suelta José Carlos Márquez Díaz, CEO de Quantum Motors.
“Entonces necesitamos un auto con esas características, además de que el salario común en América Latina es de 300 dólares mensuales”, sostiene el empresario boliviano en entrevista exclusiva Forbes México.
Los vehículos eléctricos personales fabricados por Quantum tiene un precio de 6 mil dólares y recorre 50 kilómetros por un consumo de electricidad, que costaría alrededor de 10 pesos (o casi 50 centavos de dólar).
“La pirámide de América Latina es más ancha que la pirámide social de Estados Unidos, en donde la clase media puede comprar un Tesla a crédito”, explica el directivo de la empresa boliviana, quien fue ayudado por una armadora china para hacer un mejor vehículo eléctrico.
“La electromovilidad tiene que adecuarse a lo que la gente puede pagar y en Latinoamérica va a haber motos y autos eléctricos de un tamaño que la gente puede pagar”, señala el empresario boliviano, quien está ilusionado por entrar a la meca automotriz como ya lo es México desde la entrada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hoy T-MEC.
Más información: https://www.forbes.com.mx/asi-es-el-vehiculo-electrico-boliviano-de-6-mil-dolares-que-ensamblan-en-iztapalapa/
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio