.jpg)
ECONOMÃA
ECUADOR
Bancos luxemburgueses congelan activos de Ecuador tras conflicto con Perenco
AMERICA ECONOMIA
Una autoridad judicial luxemburguesa ordenó a los bancos locales que congelen los activos de Ecuador en las cuentas del país, como resultado de una disputa sobre un acuerdo de US$ 391 millones que la petrolera anglo-francesa Perenco dice que sigue sin pagar, según un documento al que tuvo acceso Reuters.
El Gobierno de Ecuador se comprometió en junio de 2021 a pagar la deuda, otorgada a Perenco por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, que dictaminó que Ecuador había terminado ilegalmente un acuerdo de producción compartida con la compañía.
El procurador general del país dijo el año pasado que, debido a las dificultades financieras, el Gobierno se había puesto en contacto con Perenco para negociar un plan de pago.
"Hasta la fecha, más de un año después, Perenco aún no ha recibido ni un solo dólar de Ecuador", dijo Perenco en un comunicado el lunes, añadiendo que "tomará medidas para hacer valer sus derechos de pago contra Ecuador en Luxemburgo y otras jurisdicciones".
Los ministerios de Economía y de Energía de Ecuador no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios fuera del horario hábil. El bufete de abogados global Hogan Lovells, asesores legales de Ecuador en materia de legislación estadounidense, no estuvo inmediatamente disponible para realizar comentarios cuando se le llamó en Londres y Luxemburgo.
Un portavoz de la oficina londinense de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, asesores legales del gestor de los eurobonos de Ecuador, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Un documento al que tuvo acceso Reuters muestra que un agente judicial luxemburgués, Pierre Biel & Geoffrey Galle, ordenó el 28 de julio a 122 entidades bancarias que operan en Luxemburgo la congelación de activos en cuentas utilizadas por Ecuador en nombre de Perenco.
Un empleado de la autoridad judicial declinó hacer comentarios cuando fue contactado por Reuters porque no están autorizados a hablar con las partes no involucradas en el caso.
Reuters no pudo establecer inmediatamente qué activos tenía Ecuador en las cuentas de Luxemburgo. Entre los bancos citados se encuentran Deutsche Bank, Credit Suisse y HSBC.
Credit Suisse declinó hacer comentarios, mientras que HSBC y Deutsche Bank no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Hace dos años, el país sudamericano dejó de pagar US$ 17.400 millones de deuda externa cuando la nación se hundió bajo uno de los peores brotes de coronavirus de la región tras años de estancamiento económico.
Como parte de la reestructuración de la deuda que siguió, Ecuador vendió nuevos bonos con vencimiento en 2030, 2035 y 2040 que cotizan en la bolsa de Luxemburgo.
Muchos de estos bonos tenían pagos de intereses que vencían el 31 de julio.
No estaba claro de inmediato qué impacto podría tener una congelación en la capacidad de Ecuador para hacer esos pagos.
Entre los tenedores de bonos internacionales de Ecuador se encuentran importantes gestores de activos como BlackRock, PIMCO y JPMorgan, según los datos disponibles en EMAXX, que proporciona detalles de las participaciones de los fondos en base a sus declaraciones públicas. Los gestores de activos no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios.
El caso que dio lugar al laudo del CIADI se derivó de un decreto de 2007 emitido por el entonces presidente Rafael Correa que aumentaba las ganancias del Estado ecuatoriano por las ventas de petróleo generadas por empresas privadas que superaran un determinado nivel.
Perenco demandó a Ecuador en 2008 y finalmente recibió 412 millones de dólares en mayo del año pasado. Perenco tiene derecho a 391 millones de dólares, tras tener en cuenta la indemnización que se le ordenó pagar a Ecuador por los daños medioambientales causados en las zonas donde operaba en los bloques 7 y 21.
El presidente Guillermo Lasso, un exbanquero conservador que asumió el cargo en mayo de 2021, ha prometido reactivar la economía de Ecuador y atraer inversiones, especialmente en petróleo y minería.
"Perenco mantiene la esperanza de que el Gobierno de Ecuador finalmente cumpla con sus obligaciones internacionales, demuestre su compromiso con el Estado de derecho y mantenga sus promesas a los inversionistas extranjeros, satisfaciendo prontamente el laudo sin más demora", dijo la empresa en su comunicado.
Más notas sobre ECUADOR
- Estas son las empresas más rentables de la bolsa ecuatoriana
- El mercado bursátil y sus fugas de control
- Lo mas leÃdo: Dos entidades levantan liquidez en la Bolsa de Valores de Quito para otorgar microcréditos
- Banca en Ecuador: depósitos, créditos y utilidades crecieron en 2019
- El dólar trajo beneficios a Ecuador pero aún hay tarea
- Lo mas leÃdo: Banco Pichincha emitió el primer bono social de género del paÃs
- Los bancos privados del Ecuador ganaron 63 % menos durante el año de la pandemia
- Bancos y cooperativas ponen en marcha beneficios frente a la emergencia
- Bancos de Ecuador anuncian refinanciamiento de créditos por emergencia de coronavirus
- Seguros de vida entregaron USD 150 millones por covid-19
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos