.jpg)
ECONOMÃA
COLOMBIA
La economÃa sorprende entre los nubarrones
LA REPUBLICA
Es curioso que mientras el país político debatía sobre quién sería el próximo Presidente de Colombia, en medio de una frenética campaña electoral marcada por la pugnacidad, el devenir económico seguía su curso imparable como si viviera en otro país. Eso dictan los datos del crecimiento del Producto Interno Bruto del segundo trimestre del año que abarca los meses de abril, mayo y junio, justo cuando el fragor electoral sembraba tempestades.
El primer trimestre había registrado 8% empujado por el rebote económico acumulado del año pasado de 10,6%, los expertos esperaban poco más dos dígitos basados en el peso de la incertidumbre sobre quién llevaría las riendas del país económico al final del año, pero la sorpresa es grande para casi todos, menos de quienes acertaron basados en los precios de las materias primas y la dinámica que tiene la economía colombiana, que es la de mejor comportamiento en el vecindario.
Nuevamente, el comercio y las manufacturas sacaron la cabeza y llevaron al PIB a crecer más de lo esperado. La minería, que es el sector que siempre encabeza en aporte al PIB, esta vez no estuvo entre los más importantes. Con esas cifras y ese buen comportamiento, la economía colombiana saca la cara por varios países emergentes similares, manteniendo la racha de crecimientos de su PIB sobre los dos dígitos, un ritmo difícil de mantener en medio de las externalidades económicas en Estados Unidos, que se encuentra en recesión, y en medio de un mundo con alta inflación.
Es un hecho que si la economía sigue en terreno positivo en ese mismo nivel de los últimos meses, el desempleo volverá muy rápido a un dígito y esos 2,5 millones de colombianos sin trabajo seguramente van a disminuir notablemente, si y solo si, la dinámica se mantiene, pero para ello debe haber más que dinámica mucha claridad en lo que tiene que ver con la seguridad jurídica, las reglas de juego claras y la etérea seguridad tributaria que espanta las empresas y sus nuevas inversiones.
Un crecimiento sostenido por encima de dos dígitos es una garantía de pago de impuestos y de evaporación del problema del pago de la deuda, pues la dinámica parece tener velocidad de crucero en un momento en el que todo parecen nubarrones. Es menester el nuevo Ejecutivo mantener esa dinámica y no meterle palos en la rueda a un crecimiento basado en la exportación de materias primas y al comercio.
Por ahora es innecesario arreglar cosas que no se han dañado como son las exportaciones de productos primarios como el petróleo, que sigue siendo el ingreso más importante para las arcas nacionales y una llave inagotable de divisas. El otro puntal del crecimiento es el comercio, actividad que es mucho más sensible a la inflación y a los impuestos.
Las recién posesionadas autoridades económicas no deben ser ciegas al comportamiento de los sectores que más han crecido durante el último año y concentrarse en construir sobre lo que funciona, es bueno, seguro y más estable, alejándose de tentaciones de ser pioneros o disruptivos en tendencias globales en las que poco aportamos, al ser una economía pequeña y subdesarrollada, como es el calentamiento global. Si nos aferramos a cambiar rápidamente la matriz energética, podemos estar condenando al país a más desempleo y bajo crecimiento.
Más información: https://www.larepublica.co/opinion/editorial/la-economia-sorprende-entre-los-nubarrones-3425818
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos